Universidades

UAEMéx estrecha colaboración con gobiernos federal, estatal y municipal para brindar seguridad a la comunidad estudiantil
Universidades

UAEMéx estrecha colaboración con gobiernos federal, estatal y municipal para brindar seguridad a la comunidad estudiantil

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de la Secretaría de Rectoría, trabaja en el fortalecimiento de la seguridad de la comunidad en los espacios universitarios en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad estatal, la Fiscalía General de Justicia de la entidad y la Policía Municipal de Toluca.

Inscripción de jóvenes al SAT busca fomentar cultura fiscal
Universidades

Inscripción de jóvenes al SAT busca fomentar cultura fiscal

Con la aprobación de la Miscelánea Fiscal 2022, que incluye el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) obligatorio a partir de los 18 años, la población joven no debe temer, pues entre sus ventajas destaca incrementar las posibilidades de contratación en empresas durante la búsqueda de empleo, indicó el académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Ramón de la Luz Sánchez.

Escuchar, fundamental ante expresiones emocionales de las juventudes
Universidades

Escuchar, fundamental ante expresiones emocionales de las juventudes

Derivado de las experiencias de aislamiento, pérdida de familiares o
confrontación a situaciones de violencia intrafamiliar resultado del
confinamiento por la pandemia de la Covid-19, las expresiones emocionales
espontáneas como llanto, tristeza, enojo, miedo o ira pueden ser recurrentes en
adolescentes y jóvenes de entre 12 y 18 años y ser manifestadas durante su
actividad académica.

El
integrante del área de Psicología Clínica de la Clínica Multidisciplinaria de
Salud de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Diego Noé
Pineda Juárez, explicó que estas expresiones son normales y necesarias para
jóvenes que no saben cómo manejar sus emociones tras un largo confinamiento y
la exigencia de regresar a la cotidianidad académica.

“Todas
estas expresiones emocionales se pueden presentar en los alumnos al momento de
regresar y sí lo hemos notado con algunos pacientes que nos dicen que en medio
de la clase les dieron ganas de llorar o que les molestó un compañero que se
acercó de más”, describió.

En
ese sentido, sugirió a docentes, amigos y personas que se encuentren cerca de
un adolescente o joven que esté pasando por este tipo de crisis, brindar apoyo
y empatía a sus emociones y, sobre todo, validarlas otorgándole tiempo para
escucharlo y dejar que se desahogue.

Pineda
Juárez detalló que en la mayoría de los casos lo que necesitan es descargar el
cúmulo de emociones que tienen, hablar y ser escuchados para regresar a un
equilibrio emocional.

Asimismo,
indicó que estas expresiones emocionales se dan en un contexto de adaptarse
rápidamente a dinámicas académicas, primero a clases virtuales y ahora a
presenciales después de dos años, lo que los puede hacer sentir abrumados y con
ansiedad, sobre todo cuando hay un cambio de grado de nivel de estudios.

“Cuando
una persona se encuentra en un escenario en que se requiere de un apoyo
emocional, lo más importante es escuchar la necesidad que tiene la otra
persona, a veces el simple hecho de estar ahí y que la persona tenga un espacio
seguro para mostrarse, hablar, sentirse vulnerable, es suficiente, no tenemos
que darle ninguna solución o buscando posibles respuestas, porque esta
expresión emocional es precisamente mostrar cómo nos sentimos y a veces esa es
la descarga que necesitamos en el momento”, dijo el psicólogo universitario.

Reiteró
que la persona que escucha no debe sentirse responsable de dar respuestas, pero
sí de observar y sugerir, de ser necesario, que haya apoyo de un psicólogo o
especialistas.

“Hay
que preguntar siempre, ¿necesitas que te escuche?, ¿necesitas que te acompañe?,
¿necesitas salirte un momento del salón de clases?, siempre validar mucho las
expresiones emocionales porque para muchas personas va a ser difícil. No todos
tenemos las mismas capacidades, entonces si algún estudiante quiere salirse o
empieza llorar, siempre validar y ser muy empáticos”, recomendó.

El
universitario sugirió a las personas acudir periódicamente al psicólogo, lo
cual debe ser una actividad voluntaria que ayuda a mantener un estado de salud
óptimo debido a que es un espacio seguro donde las personas se pueden escuchar
sin ser juzgados.

Cuenta UAEMéx con nuevos lineamientos para fortalecer sus finanzas
Universidades

Cuenta UAEMéx con nuevos lineamientos para fortalecer sus finanzas

Con base en criterios de eficiencia y optimización del gasto y con el propósito de que la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) continúe con finanzas sanas, el H. Consejo Universitario aprobó los Lineamientos para el ahorro y fortalecimiento financiero de la Autónoma mexiquense en afinidad con el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2021-2025.

UAEMéx a 9º Concurso de Cuento Infantil; se promoverá la lectura entre las infancias
Universidades

UAEMéx a 9º Concurso de Cuento Infantil; se promoverá la lectura entre las infancias

Con la finalidad de promover el lenguaje escrito como medida de creación y comunicación para fomentar los valores literarios, impulsando la creatividad, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de su Secretaría de Difusión Cultural y el Centro de Actividades Culturales (CeAC), invita a participar en el 9º Concurso de Cuento Infantil.

UAEMéx afianza la cultura de paz y fomenta espacios libres de violencia
Universidades

UAEMéx afianza la cultura de paz y fomenta espacios libres de violencia

Para continuar impulsando espacios donde se cultive la cultura de la paz y se afiancen espacios libres de violencia, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó de forma unánime el Reglamento del Procedimiento de Responsabilidad Universitaria, documento que en su actualización, considera opiniones jurídicas en temas de derechos humanos y mediación de conflictos.

Bajo peso al nacer puede ser determinante para enfermedades crónicas no trasmisibles
Universidades

Bajo peso al nacer puede ser determinante para enfermedades crónicas no trasmisibles

De 15 a 20 por ciento de los nacimientos en el mundo registran bajo peso al nacer, mientras que en América Latina el porcentaje es de 9 por ciento y en México de 8.3 por ciento, sin olvidar el sub registro, es decir, que no todos los niños nacen en hospitales donde se puede tomar nota de su peso y talla, por ejemplo, los que nacen con parteras, sostuvo la investigadora Elena Flores Guillén, al participar en las actividades académicas que con motivo del Día de las y los Nutriólogos llevó a cabo el Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

1 22 23 24 25 26 75