La libertad, de acuerdo con el pensamiento de Ricardo Flores Magón, es la capacidad de ser autónomo y practicar el respeto por el proyecto de vida del otro, señaló, en el Centro Universitario Nezahualcóyotl de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la investigadora Elisa Bertha Velázquez Rodríguez.
Mujeres en la ciencia: Leticia Buendía González, investigadora de la UAEMéx, cultiva plantas in vitro para tratar el cáncer cervicouterino y de pulmón
Trabajar con plantas capaces de inhibir células cancerígenas para la producción de fármacos como tratamientos es uno de los objetivos que persigue Leticia Buendía González, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Estudiantes UAEMéx se suman a celebración de centenario de Asociación de Charros del Estado de México
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de la Facultad de Arquitectura y Diseño, llevó a cabo la presentación de proyectos de diseño de caballerizas, puertas, escultura y marca para el Lienzo Charro de Toluca, en la Villa Charra de Toluca “Carlos Hank González”.
La Ibero CDMX albergará Foro Internacional impulsado por la UNESCO y la Secretaría de Cultura
En 1982 se realizó en la Ciudad de México una reunión de ministros y ministras de Cultura, como una invitación del Gobierno de México, en donde se abordaron temas que hoy ya son parte del cuidado de nuestro patrimonio cultural. Así es como pasaron 40 años antes de que se concrete una nueva reunión de ministros, también impulsada por el Gobierno Mexicano y la UNESCO, misma que se realizará en la Ciudad de México.
Especialistas del Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán contribuyen a inclusión social de personas sordas
Con la finalidad de contribuir a la inclusión social de las personas sordas, especialistas del Centro Universitario Valle de Teotihuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México trabajan en el procesamiento digital de la lengua de señas.
Mujeres en la ciencia: Gabriela Roa, investigadora UAEMéx, propone generar energía sostenible a partir de dióxido de carbono
Convertir el dióxido de carbono en productos de valor para generar energía sostenible es uno de los objetivos que persigue Gabriela Roa Morales, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
“Sin hongos no hay bosque y sin bosque no hay hongos”: Cristina Burrola
Alrededor de 90% de la diversidad de plantas en los bosques requiere de una asociación simbiótica con al menos una variedad de hongos para tener un mejor desarrollo y contribuir a la conservación de los ecosistemas en el mundo, señaló la experta del Centro de Investigación en Recursos Bióticos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Cristina Burrola Aguilar.
Gana estudiante de la UAEMéx campeonato nacional de Microsoft y representará a México en mundial
Jorge Luis González Hernández, estudiante de la carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), ganó el primer lugar en el Microsoft Office Excel 2019, en el Campeonato Nacional de Microsoft Office Specialist 2022, y obtuvo su pase directo al Microsoft World Championship, que se realizará en Anaheim, California, del 24 al 27 de julio.
Conocimiento de derechos humanos facilita resolución de conflictos legales
Sergio Arturo Valls Esponda, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), afirmó que el Estado tiene la obligación de promover los derechos humanos y hacer que toda la sociedad los conozca, porque ello facilita la resolución de conflictos legales.
Alumnos de UAEMéx muestran su capacidad creativa y de aprendizaje a través del documental “Play the Arts”
Alumnos de cuarto semestre de la Licenciatura en Estudios Cinematográficos de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México realizaron el corto documental “Play the Arts”, el cual representó un reto, al poner en la pantalla grande el tema de los videojuegos de una forma distinta y proyectar a los play games como un arte, debido a su complejidad creativa, además de presentarlos como una forma de terapia para la ansiedad que algunos han experimentado durante la pandemia por COVID-19.













