El periodista, Carlos Loret de Mola, subió ayer un video en su cuenta de Twitter donde acusa que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha utilizado los medios de comunicación para fomentar que estuvo coludido con las autoridades en el montaje del caso Cassez-Vallarta, y señaló que ha contado con Carmen Aristegui, Julio Astillero, La Octava y los “youtuberos” para alentar dicha “mentira”.
¿El mejor oficio del mundo?
El ensayo describe y analiza tres de las principales razones que explican la precarización del trabajo de los periodistas. Las condiciones de trabajo del gremio, la falta de financiamiento de los medios de comunicación y la violencia que se ejerce hacia los trabajadores de la información son los ejes principales del texto. Por medio del análisis de estos tres fenómenos, se hace un panorama general de la actualidad laboral de los periodistas y se plantean posibles propuestas para mejorar estas condiciones.
Los medios, entre la verdad y la mentira; lo que realmente dijo López-Gatell
La semana pasada analistas en medios de comunicación y de redes sociodigitales, se involucraron en una falsa polémica donde atribuyeron declaraciones falsas al subsecretario Hugo López-Gatell, tema que se mantuvo en la discusión durante varios días y que tuvo eco en prensa, radio y televisión. Esos analistas dijeron que el funcionario había atribuido a los padres de niños con cáncer ser promotores de un golpe de Estado, lo cual no fue cierto.
Libertad de expresión, derecho a saber y acceso a la información, triada virtuosa estimulada desde el INFO: Marina San Martin
El periodismo, es una pieza clave para garantizar el derecho a saber de los ciudadanos, por esa razón desde el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO), la Comisionada Marina Alicia San Martin Rebolloso charla anualmente con periodistas de todo el país, a quienes disipa dudas y fortalece su interés por aprovechar la prerrogativa del acceso a la información pública.
Sentencian a 32 años de prisión a uno de los asesinos del periodista Javier Valdez Cárdenas
Este jueves se difundió la sentencia a 32 años de prisión en contra de Juan Francisco Picos Barrueta, conocido como El Quillo, uno de los asesinos materiales del periodista Javier Valdez Cárdenas, cuya muerte sucedió el 15 de mayo de 2017. La sentencia ocurre se dicta a tres años de la detención del sentenciado, quien…
Asesinan a periodista Gustavo Sánchez Cabrera en Oaxaca; sobrevivió a otro ataque en 2020
La mañana de este jueves fue asesinado el periodista Gustavo Sánchez Cabrera, mientras caminaba con su hijo de 15 años en la comunidad de Morro Mazatán, en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca
Fiscalía de la CDMX solicita a Israel la extradición de Andrés Roemer
La Fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, informó que a través de la cancillería mexicana y la Fiscalía General de la Republica, solicitó la detención, con fines de extradición de Andrés Roemer quien se encuentra en Israel.
México entre los países con más periodistas asesinados en América Latina
En su más reciente balance del estado de la libertad de prensa, la organización Reporteros Sin Fronteras informa que entre 2011 y 2020, en Brasil, Colombia, México y Honduras, fueron asesinados 139 periodistas, que representa el 80 por ciento.
Voto informado con aplicación “Buro Parlamentario”: Sergio Bárcena
La aplicación “Buro Parlamentario” es una herramienta gratuita que ofrece información de la oferta política y trayectorias de los candidatos a distintos puestos de representación popular para los comicios de junio: Sergio Bárcena, creador de esta aplicación.
Principal reto para encuestadoras, diagnosticar resultados en estados: Javier Márquez
Las elecciones de junio resultan poco atractivas para el votante promedio, aunque la disputa por las 15 gubernaturas podría estimular el voto, en esas entidades. Sin embargo, hay una nueva variable que podría ahuyentar a los ciudadanos el 6 de junio: el temor a la pandemia.