La SIP condenó el asesinato del periodista Romelo Vilsaint, séptimo asesinado este año en Haití; pidió a las autoridades una investigación profunda y castigo para los responsables.
Denunciarán Reporteros Sin Fronteras y Propuesta Cívica desaparición de periodistas ante la ONU
Reporteros Sin Fronteras y Propuesta Cívica denunciarán, ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la responsabilidad de México en el caso de los periodistas Mauricio Estrada Zamora y Ramón Ángeles Zalpa, desaparecidos en Michoacán en 2008 y 2010, respectivamente.
Ayotzinapa: la vileza de los periodistas y académicos del viejo régimen
La desaparición forzada de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos causó gran indignación nacional e internacional, que desembocó en severas críticas a los gobiernos de Enrique Peña Nieto, Ángel Aguirre Rivero (Guerrero), José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda (Iguala) y contra las policías federal, local y municipal y el Ejército mexicano, debido a su actuación omisa, negligente o de complicidad en los trágicos sucesos del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, donde privaron de la libertad a los jóvenes y su posterior asesinato.
Sentencian a 24 y 20 años de prisión a homicidas de la periodista Lourdes Maldonado
Por el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, una jueza sentenció a 24 años de prisión a Guillermo Julián “N”, responsable material del homicidio, mientras que a los dos cómplices del indiciado se les condenó a 20 años, según informó Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la SSPC.
Beneficiadas, 1,768 personas con el Mecanismo de Protección; desde 2006 se han registrado 260 asesinatos de periodistas: Encinas
Alejandro Encinas Rodríguez rindió informes sobre el Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, así como del avance en beneficiarios, acciones y presupuestos del mismo; también señaló que, de 2006 a la fecha, se han registrado 260 asesinatos de periodistas en México.
Cassez-Vallarta, virtudes de una miniserie
Estar comprimida en el tiempo y en el espacio, obligada a ser sintética y aun así intentar explorar hasta el ángulo más insignificante de una historia de por sí enredada, todo ello ayudó a que la miniserie Cassez-Vallarta, una novela criminal reuniera varias virtudes.
La periodista Susana Carreño agradece apoyo del Gobierno de México
Esta mañana reapareció, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la periodista chihuahuense Susana Carreño, quien fue atacada con arma blanca por su trabajo periodístico el pasado 1 de julio de este año, en Puerto Vallarta, Jalisco.
Unid@s, una suerte de Dr. Simi
Seis organizaciones que dijeron representar a la sociedad civil anunciaron la creación de la plataforma Unid@s por México, “lo mismo pero más barato” de Va por México; pero peor aún, se adueñan de un nombre que ya existía. Una vergüenza, no se dieron a la tarea de investigar que ese nombre ya estaba registrado.
Derechos de las audiencias
El pasado lunes 29 de agosto, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó por unanimidad invalidar el decreto de la llamada contrarreforma de 2017, misma que afectaba el texto original de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, expedida en 2014.
Astillero
Una campaña de mercadotecnia editorial hizo creer a un buen número de contrarios al presidente López Obrador que en el libro El rey del cash habrían de encontrar pruebas y sustento irrefutables en cuanto a un saqueo oculto realizado por el tabasqueño y su equipo más cercano. Al menos, esto es lo que se plantea en la portada del libro.