Las mujeres hemos demostrado que no hay límites cuando se trata de transformar la historia. Durante siglos, nuestra participación en la ciencia y la política fue invisibilizada o limitada. Hoy, nuestro país vive un momento trascendental: por primera vez, una mujer lidera la Presidencia de la República y otra mujer encabeza el gobierno de la Ciudad de México. Estos avances no son concesiones ni casualidades; son el resultado de décadas de lucha, valentía y reformas construidas a partir del esfuerzo colectivo de miles de mujeres que alzaron la voz y abrieron camino para las generaciones actuales. Gracias a ellas, hoy no slo podemos votar, sino también ser votadas y gobernar.
Ante el auge de la ciberdelincuencia, urgen reformas legales
En la era digital, la ciberdelincuencia se ha convertido en una de las mayores amenazas para la seguridad y privacidad de personas y organizaciones. El avance tecnológico ha facilitado que los delitos tradicionales migren al ámbito virtual, permitiendo a los criminales adoptar métodos sofisticados para cometer fraudes, robos de identidad y suplantaciones.
Economía del cuidado; una lucha colectiva que transforma sociedades
El tema del cuidado ha sido históricamente un trabajo invisibilizado, poco reconocido, sin retribución económica, una tarea que por tradición asumen las mujeres. Sin embargo, desde hace más de una década, colectivos feministas, así como organizaciones de la sociedad civil de mujeres, han logrado insertar el tema en el debate público e impulsar agendas con la exigencia de que se reconozca como parte fundamental del bienestar social y económico.
Participa IECM en foros para promover el Presupuesto Participativo 2025
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el Congreso local y las 16 Alcaldías iniciaron una serie de foros para promover entre la ciudadanía de la capital del país la importancia de sumarse al ejercicio de Presupuesto Participativo 2025.
Presupuesto capitalino y aumento histórico para alcaldías
El 24 de diciembre, en el Congreso de la Ciudad de México aprobamos por unanimidad el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2025, presentado por nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Propone Víctor Romo fortalecer los derechos de las personas intersexuales en la CDMX
El diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra propuso reformar la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTIQ+, con el objetivo de garantizar y proteger los derechos de las personas intersexuales.
Diputado Israel Moreno pide a SEMOVI instalar estaciones de Metrobús en colonia Moctezuma 2a Sección
Con el objetivo de brindar una mejor movilidad a los vecinos de la colonia Moctezuma 2a Sección, donde viven más de 40 mil personas, el Diputado Israel Moreno Rivera solicitó a la Secretaría de Movilidad construir tres estaciones del Metrobús de la Ampliación de la Línea 4 en dicha localidad.
Logro histórico aprobar 14 reformas en cuatro meses: Fernández Noroña
A cien días de ejercicio legislativo del Senado de la República, “el balance es positivo por un trabajo excepcional e histórico”, así lo consideró en entrevista con Zócalo el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, al describir la intensa labor realizada al aprobar 14 reformas constitucionales en apenas cuatro meses, además de una “correcta política de comunicación social seria, institucional y permanente”, que mantuvo informado al pueblo de México.
Se apoyará totalmente el trabajo del gabinete de Búsqueda de CDMX: diputada Ana Buendía García
La diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, celebró la decisión de la Jefa de Gobierno de la capital mexicana, Clara Brugada Molina, de crear un gabinete exclusivo para la búsqueda de personas, porque “es una tarea pendiente y una deuda que tenemos con quienes han perdido a sus familiares y seres queridos y a la fecha no tienen una respuesta”.
Todo listo para la 52ª Edición Feria de la Alegría y el Olivo de Santiago Tulyehualco
Santiago Tulyehualco es un pueblo originario destacado por sus productos de amaranto y olivo. Representa una parte de la población que se dedica a producir de manera artesanal el huauhtli (palabra náhuatl que significa amaranto o conocido como alegría). Cada año la alcaldía Xochimilco fomenta el turismo e incentiva la economía en esta región reuniendo a productores que contribuyen a preservar nuestras tradiciones, además de ofrecer una buena alternativa alimentaria por sus múltiples beneficios para la salud.