Por la calidad de su obra pionera, que abrió el camino a las generaciones posteriores de escritoras y escritores iberoamericanos, así como por su contribución indeleble a las letras y su inteligencia poética, el jurado del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2022 decidió otorgárselo a la escritora mexicana Margo Glantz.
Deja Manuel Ojeda un vital legado al arte escénico por su brillante trayectoria en teatro, cine y televisión
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) lamentaron el deceso del primer actor Manuel Salvador Ojeda, quien participó en 291 películas y fue un reconocido promotor de la lectura.
Mondiacult 2022, oportunidad histórica para poner al centro la cultura: Alejandra Frausto Guerrero
El Gobierno de México y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) presentaron la agenda de actividades para la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (Mondiacult) 2022, encuentro que se realizará del 28 al 30 de septiembre próximos en la Ciudad de México.
La OSIM celebra en el Palacio de Bellas Artes 20 años de transformar a través de la música la vida de cientos de infantes
Las y los 126 integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) cumplieron su sueño de tocar en el Palacio de Bellas Artes, escenario en el que la mayoría se presentó por primera vez.
Niñas, niños y jóvenes de Semilleros creativos reflexionan sobre los pueblos indígenas
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para celebrarse cada 9 de agosto con el propósito de generar conciencia sobre la situación en la que subsisten estas comunidades, Semilleros creativos en Chiapas, Chihuahua y Ciudad de México dialogarán y reflexionarán sobre la importancia de esta conmemoración.
En Toniná, Chiapas, una cripta prehispánica revela ritos de cremación de sus gobernantes
Es probable que los cadáveres de al menos un par de gobernantes, así como el de una señora de Toniná, el antiguo reino maya de Po’p que rivalizó con Palenque en el periodo Clásico maya (500-687 d.C.), hubiesen sido sometidos a una parafernalia religiosa para reducirlos a cenizas, y que a su vez sus restos hayan servido para elaborar bolas de hule usadas en la cancha del Juego de Pelota, espacio simbólico del camino eclíptico del cielo, por donde transitan y se enfrentan los astros, espacio de guerra y muerte, de espectáculo y poder.
IberCultura Viva impulsa el cine comunitario
Mediante el proyecto “Historias que nos abrazan. Tejiendo cine comunitario”, IberCultura Viva, programa de cooperación técnica y financiera entre gobiernos iberoamericanos, presidido por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, impulsará la difusión y reflexión del cine comunitario en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú.
La Orquesta Sinfónica Infantil de México cumple 20 años de trayectoria y realizará conciertos por el Occidente del país
Con nuevos bríos y el ímpetu musical de más de 120 niñas y niños instrumentistas de hasta 17 años de edad, la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) regresa a los escenarios en este 2022 -después de dos años atípicos por la contingencia sanitaria provocada por la COVID-19- para celebrar 20 años de trayectoria musical, de ser el punto de inflexión para cientos de infantes y adolescentes, quienes hoy reconocen que pertenecer a esta orquesta marcó su vida, y con presentaciones en Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y la Ciudad de México del 2 al 7 de agosto.
BiAtch, una compañía que conjuga danza y teatro para experimentar, explorar y crear
BiAtch Danza Lab, compañía fundada en 2012 por Zahaira Santa Cruz Arvizu, es un laboratorio artístico cuyo campo de investigación es el cuerpo y el espíritu humanos como punto de partida para explorar, experimentar y crear.
Mantener vivo el arte pirotécnico y compartirlo con el mundo, es el objetivo del joven artesano Óscar Benlloset Sánchez
Desde hace más de una década, Óscar Benlloset Sánchez García, artesano de Metepec, Estado de México, trabaja para crear piezas pirotécnicas de valor artesanal, que permitan preservar esta práctica y consagrarlas como una forma de arte nacional.