Si habría que resumir la situación de la prensa al cierre de 2024, diría que fue un año difícil, no muy distinto a otros. El 30 de septiembre concluyó el gobierno de la llamada 4T encabezada por AMLO, e inició la era del Segundo Piso, con la presidenta Claudia Sheinbaum, con grandes desafíos no sólo para el país, sino en particular para la situación de la prensa. Al cierre de 2024, siete periodistas fueron asesinados, en cuatro casos por lo menos aquellos hechos están relacionados con su labor periodística. Aquella cifra es más alta que en 2023, que concluyó con cuatro homicidios de comunicadores.
Los medios públicos fundamentales en el equilibrio de la información: Jacaranda Correa
Con más de dos décadas de experiencia en el periodismo, Jacaranda Correa se erige como una figura clave en el panorama de los medios públicos. Su compromiso con un periodismo ético la impulsa a ofrecer a las audiencias un espacio para la reflexión, donde se abordan los grandes desafíos que enfrenta la sociedad actual.
Migrantes y refugiados en México: una catástrofe humanitaria
La cifra de migrantes, de caravanas y de desplazados internos mexicanos se disparó en los últimos años a causa de la violencia y el hambre. Ya no se trata simplemente de buscar una mejor vida en Estados Unidos sino de salvar el pellejo. Según las cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en el 2023, México recibió 140 mil solicitudes de asilo y el 70% de ellas, se presentaron en el sur del país. Según la ACNUR, la COMAR, cuadriplicó su capacidad en contraste con el 2018.
La derrota demócrata en tiempos de genocidio; Kamala Harris y la ausencia de mensaje
En los círculos liberales de las redes sociales (específicamente en el Twitter -X- demócrata) la respuesta a la elección de Donald Trump a la presidencia no se hizo esperar. A minutos de declararse el resultado, numerosos apasionados votantes del Partido Demócrata saltaron a sus cuentas en redes sociales para culpar e insultar a los árabes americanos, a los latinos, a los negros y a todos los demás que calificaron de traidores e idiotas por no votar por su candidata.
Redes sociales, influencers y fakenews detrás de la victoria de Trump
El martes 5 de noviembre, se celebraron en Estados Unidos las votaciones para elegir a quien será el encargado del despacho oval por los próximos 4 años. En esta justa compitieron por el Partido Demócrata, la actual vicepresidenta, Kamala Harris y por el Partido Republicano, el expresidente Donald Trump, quien competía por tercera ocasión, porque en la elección presidencial de 2020, no logró obtener su reelección frente a Joe Biden.
Tragedia, información y pragmatismo político; la DANA en el Mediterráneo español
Las terribles imágenes de la catástrofe que ha azotado a varias regiones del mediterráneo español, a finales de octubre e inicios de noviembre, conmocionó a ese país y a todos aquellos que casi en tiempo real veíamos lo mismo a través de micro-videos, reporte de víctimas, testimonios o análisis de bloggers.
En este texto queremos dar seguimiento a lo que a propósito de otros desastres (ver Zócalo 286, huracán Otis), y los lamentables hechos ocurridos en Valencia por el impacto de la DANA, para continuar reflexionando acerca de cómo los medios comunican los desastres y qué implicaciones políticas sociales suelen tener en este tipo de hechos.
Alcaldía Cuauhtémoc, primer lugar en violaciones a derechos humanos en CDMX
Una de las quejas más recurrentes presentadas en contra de la ahora ex alcaldesa Sandra Cuevas, fue haber ordenado la eliminación del mural de Daniel Manrique, con lo que atentó en contra del derecho a la cultura de los habitantes del Barrio de Tepito.
Trump y El Aprendiz; reminiscencias del 22 Festival Internacional de cine de Morelia
Desde su concepción, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) proporciona al público de nuestro país una distinguida selección de películas premiadas en el esquema de festivales internacionales y, a su vez, presenta aquellos filmes nacionales que anualmente buscan consolidar su espacio dentro del cine de autor.
En su recién vigésima segunda edición, realizada del 18 al 27 de octubre, el festival reafirmó su compromiso de mostrar la oferta más relevante del año a nivel cinematográfico y ofrecer una plataforma para las nuevas voces y la innovación cinematográfica, al tiempo que rindió homenaje a cineastas establecidos cuyas propuestas continúan inspirando y transformando el panorama cultural.
La CDMX una ciudad de cuidados
El Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México está diseñado para todas y todos. Nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca que nadie quede fuera de esta noble estrategia, cuyos buenos resultados –estoy segura– veremos muy pronto. Bebés, infancias, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y aquellas con alguna discapacidad serán los principales beneficiados, gracias a la inversión de 60 mil millones de pesos proyectada para este sexenio.
Los medios públicos fundamentales en el equilibrio de la información: Jacaranda Correa
Con más de dos décadas de experiencia en el periodismo, Jacaranda Correa se erige como una figura clave en el panorama de los medios públicos. Su compromiso con un periodismo ético la impulsa a ofrecer a las audiencias un espacio para la reflexión, donde se abordan los grandes desafíos que enfrenta la sociedad actual.