Aprueban en comisiones reformas a las leyes secundarias en materia judicial; el pleno debate
Legislación, Principales

Aprueban en comisiones reformas a las leyes secundarias en materia judicial; el pleno debate

Las Comisiones de Gobernación al igual que la de Estudio Legislativos del Senado de la República aprobaron las reformas a las leyes secundarias en materia judicial, las cuales pasarán al Pleno del Senado de la República este 9 de octubre (actualmente en discusión).

La presidenta de México, Claudia Sheinbuam Pardo, envió la iniciativa el lunes 7 de octubre, con la que se busca reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Ambas reformas fueron aprobadas en lo general al igual que en lo particular: con 22 votos a favor y seis en contra se aprobó la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; mientras que la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral se aprobó con 21 votos a favor y siete en contra.

Asimismo, Morena aprobó cuatro reservas, incluida la del senador Manuel Huerta, la cual asume que los tres Poderes de la Unión tengan capacidad de veto sobre los listados que mande el comité de evaluación, por lo que, en caso de rechazarse, se tendrá que enviar otro. Esta propuesta ocasionó recelo en la bancada de oposición.

El senador plurinominal, Ricardo Anaya Cortés, señaló que estas medidas son completamente inconstitucionales, por lo que laceran el estado democrático del país.

“La reforma en los términos en los que ustedes la están aprobando, en los hechos implica que ustedes van a tener el control total y absoluto de quien aparezca en esas boletas, y no van a nombrar a los cuatro ministros que durante esta administración tenía derecho la presidenta a nombrar. Van a tener el control completo de la Corte, de la Sala Superior del Tribunal Electoral, todos los juzgados de distrito y todos los magistrados de circuito. No puede ser que eso sea democrático”, detalló.

Igualmente, el senador priista Néstor Camarillo, aseveró que realizar una reforma a una ley secundaria sin analizar el contenido afectará la severamente la impartición de justicia:

“Lo que no se ha comprendido es que al hacer todo de una manera tan irresponsable es que la afectación última no era la elección en las boletas en junio, sino que la impartición de justicia en nuestro país está en riesgo”, detalló.

Por su parte, la senadora morenista, Laura Itzel Castillo aseguró que la oposición no quiere que pase la reforma al Poder Judicial porque no quieren democratizar al país.

“Realmente lo que tienen son puros pretextos para no avanzar con una Reforma Judicial que beneficie al pueblo y que realmente haga que se democratice este poder que ha sido intocable durante décadas”.

Por Abraham Pensamiento

9 de octubre de 2024