Pablo González Casanova, intelectual y crítico mexicano, exrector de la UNAM, “un mexicano universal, una figura fascinante desde el punto de vista de la historia institucional de nuestra universidad, desde su propia trayectoria académica, intelectual y su militancia política”, afirmó el rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, durante la presentación del libro Pablo González Casanova en su centenario.
Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades en la UNAM y editor de la obra, resaltó una característica fundamental de González Casanova: su optimismo enfocado al pueblo y los jóvenes, considerándolos entes abstractos en los que se podía confiar.
La idea del libro surgió como parte de la conmemoración por el centenario de vida de González Casanova en 2022, y a dos años de su muerte en 2023 a los 101 años.
El rector Lomelí destacó que los autores de la obra son personas que trabajaron junto al intelectual y que tenían cosas que contar.
En 2022 se realizaron cuatro mesas redondas para abordar la trayectoria académica e institucional de González Casanova, dando como resultado diversas anécdotas de los autores.
En sus últimos años de vida, Casanova enfocó su interés y apoyo al movimiento zapatista, realizando una crítica a la globalización. Miguel Armando López Leyva señaló que el libro La figura del mundo, de Juan Villoro, es una gran narrativa sobre la relación de Casanova y los zapatistas, que otorga anécdotas sobre sus afinidades políticas y sus aportaciones.
La obra incluye textos que abordan su trayectoria latinoamericana, facetas personales y políticas. Su actividad académica también es retomada, agregando sus discursos durante el recibimiento del Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, y en su toma de posesión como rector de la UNAM.
López Leyva expresó su admiración por Casanova, considerándolo una figura importante y completa en la historia, siendo pionero en varios campos de estudio con grandes aportes al mundo intelectual.
Frida Gómez