En el próximo período ordinario de sesiones, los legisladores del Partido del Trabajo insistirán en hacer avanzar sus propuestas en la protección de los derechos humanos, espacio urbano y el bienestar animal, detalla el coordinador de los diputados capitalinos del PT, Villarreal Cantú, quien se dice estar “muy satisfecho” por los resultados legislativos.
-Usted como coordinador parlamentario del Partido del Trabajo, que es parte de la alianza con Morena y Verde, ¿podría hacer un balance acerca del periodo ordinario y las propuestas de su partido?
-Este primer año, particularmente el primer periodo, tomamos la determinación de cumplir los compromisos de campaña. El 5 de febrero del año pasado, el todavía presidente López Obrador presentó un paquete de iniciativas, como parte del gobierno de la Cuarta Transformación, que fueron parte de los compromisos en la campaña de 2024.
Abordamos las iniciativas prioritarias presentadas por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Se tomó la determinación de que fueran iniciativas urgentes. En este primer periodo logramos una participación récord, más de 55 sesiones en menos de 105 días. Sesionamos más de cuatro veces por semana en promedio y con resultados muy productivos, aprobando lo federal y lo constitucional de la Ciudad de México. Aprobamos muchos temas, como el de Airbnb, vivienda, movilidad. Concluido el primer año legislativo, acordamos un periodo extraordinario del 12 al 15 de agosto.
En el periodo extraordinario del Congreso de la Ciudad de México, se abordarán temas como reformas a la Ley de Austeridad y a la Ley de Reconstrucción. Además de iniciativas relacionadas con la violencia ácida y el Código Penal local. También se considerarán dictámenes sobre la Ley de Protección a los Animales y se realizarán elecciones judiciales. Entre las iniciativas a discutir se encuentran la regulación de bicimotos y scooters.
-¿Satisfecho con los resultados de este periodo tan intenso que incluyó reformas constitucionales?
-Sí, por supuesto estamos muy satisfechos porque además fue un mandato del pueblo de México. Logramos de manera mayoritaria y abrumadora, victorias en todo el país. Los compromisos que hicimos en campaña, teníamos la obligación de cumplirlos. Seguramente, este segundo periodo tendrá otras características. Tuvimos un proceso de reforma del Poder Judicial, creo que en mejores términos que en lo nacional.
-¿Qué temas propondrá su partido en el siguiente periodo ordinario?
-El Partido del Trabajo, a través de la diputada Janette Guerrero presentará una iniciativa con relación a la protección de los derechos humanos. La diputada Miriam Saldaña trabaja otro acerca del espacio urbano. Además, se presentó una cantidad importante de iniciativas ajustando nuestra legislación del Distrito Federal a Ciudad de México. La legisladora Diana Barragán abordará temas relacionados con el bienestar animal.
Otros temas serán más garantías a las personas con discapacidad; modificaciones a la ley de alcaldías para lo cual buscamos consensos con las otras fuerzas políticas; también mayores facultades a los concejales para que tengan mayores atribuciones, porque hasta ahora son, lamentablemente, una figura de ornato que no tienen mayor peso político. En el congreso, se tomó la determinación de que los diputados no integraran demasiadas comisiones, entre cinco y siete para atenderlas de manera muy pronta con mucha responsabilidad.

-¿Qué facultades deberían tener los concejales?
-Son autoridades electas también por el pueblo tendrían que tener, la facultad de nombrar a varios de los funcionarios en las alcaldías; nombrar y citar a directores de áreas; y supervisar el trabajo de los funcionarios de las alcaldías. En algunas alcaldías, los concejales ni espacio físico les dan, ni tienen personal. Exhortamos a las alcaldías para que instalen su Consejo en los términos que señala la ley. Suscribimos inclusive una propuesta de la diputada Adriana Monteros para que en el presupuesto público vaya etiquetado un recurso para los concejales, y no esté a contentillo de las alcaldesas y los alcaldes.
–La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al congreso federal, una reforma en materia electoral, en donde sugiere que todos los diputados ganen en el voto en las calles y no a través de las cúpulas partidistas, mediante la representación proporcional. ¿Qué opina de esto?
-Creo que también es vanguardia, en donde se juntan varios factores distintos. Conviene esa figura porque da posibilidad y sentido a que muchos candidatos puedan ser postulados por el Partido del Trabajo, inclusive en distritos o en entidades, donde no somos la fuerza mayoritaria. Si hoy gobernamos el país, tiene que ver porque empezamos desde hace muchos años, en los setentas con participaciones minoritarias.¿Y quiénes encabezaban esas diputaciones, las grandes figuras de la izquierda de México. También de la derecha, pero en el caso nuestro eran las grandes figuras de los movimientos de izquierda, antes de que llegara la 4T.
Creo que la figura Ciudad de México, desde el punto de vista personal, y muchos de mi partido coinciden, es una figura completa donde se mezcla una amplia representación proporcional, pero también donde se priorice a los mejores votados de cada partido. Somos el partido formado a través de las distintas organizaciones sociales. No nos hemos deslindado de nuestra formación teórica e ideológica. Nos asumimos como izquierda socialista y maoísta, línea de masas. Los votos tienen que ser ganados en la calle, de eso se trata la representación de los partidos. Creo que una fórmula generosa en donde todo el mundo quepa, donde a nadie se le regale nada.
-¿Qué acuerdos se han establecido con la Cuarta Transformación?
-Ese es un tema muy importante, hemos procurado un consenso y un plan mayoritario, y desde el primer día, el gran acuerdo tenía que ver con la vida orgánica de nuestro Congreso que es la instalación de las comisiones. Creo que es el primer acuerdo que tomamos de manera importante.
-¿Qué comisiones presiden los legisladores del PT?
-La diputada Jannet Guerrero preside la Comisión de Derechos Humanos. Nuestra vicecoordinadora, la diputada Miriam Saldaña es de la Comisión de Espacio Público aquella que regula las Utopías, que es una de las prioridades de nuestra jefa de Gobierno. En el caso de la diputada Diana Barragán, es del Comité de Asuntos Internacionales, tema del que el PT ha tenido presencia de manera sistemática.
-Hay una percepción de que los medios de comunicación desdeñan la imagen o las propuestas del PT ¿usted percibe eso?
-Es relativo, porque el partido no ha pretendido ser mediático, no es su intención, pero tampoco es interés de los medios particularmente privados atender los temas porque no tenemos empresarios que nos patrocinen, no tenemos atrás al Estado con nuestras iniciativas. Tenemos posicionamientos claros y fuertes del grupo parlamentario cuando Noroña estaba en nuestro grupo. Hoy en los debates del Congreso creo que de las mejores posiciones son las del PT. Y sí, no es un partido que se tome mediáticamente, pero lo que sí queda claro es que la historia nos ha dado la razón y hemos estado, digamos, del lado correcto a la historia.
Camila Doroteo