Acción Nacional expulsará al senador Miguel Ángel Yunes Márquez al igual que a su suplente por votar a favor de la reforma judicial. La diputada Noemí Luna promoverá un amparo en contra de la reforma al Poder Judicial.
El presidente López Obrador, después de que el dictamen de reforma constitucional llegó a los congresos locales, dijo que la reforma impartirá justicia de manera más efectiva; la presidenta electa, Sheinbaum Pardo, también señaló que la reforma mejorará la vida de los mexicanos.
Acción Nacional expulsará a los Yunes e impugnará la decisión del Legislativo
La dirigencia de Acción Nacional convocó a la Comisión Permanente del partido para que expulsaran al senador Miguel Ángel Yunes Márquez al igual que a su suplente, el senador Miguel Ángel Yunes Linares, por haber votado a favor de la reforma al Poder Judicial.
Yunes Márquez expresó: A ningún partido [me sumaré], yo sigo siendo del Partido Acción Nacional. Yo tengo libertad de expresar mis opiniones y yo pertenezco al Partido Acción Nacional”.
Esta medida tendrá que ser avalada por el Consejo Nacional de Acción Nacional, sin embargo, los Yunes podrán impugnar el proceso. No obstante, esta decisión pone en riesgo a la oposición, pues sólo se quedarán 42 senadores, lo que permite que el grupo parlamentario de Morena y aliados obtengan la mayoría calificada para avalar reformas posteriormente.
La dirigencia del PAN también buscará expulsar a la diputada de Oaxaca, Natividad Díaz, pues también votó a favor de la reforma judicial.
Asimismo, la dirigencia del PAN buscará impugnar la reforma al Poder Judicial, pues consideran que hubo muchos vicios en el proceso legislativo, ya que no se respetaron los amparos que se promovieron, particularmente los que concedió la jueza V del XVIII circuito, Eugenia Magaña López, también se cambió de sede tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores; igualmente, la propuesta de iniciativa de reforma constitucional no abrió espacios al diálogo y contiene elementos electorales, por lo que se procederá en contra ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La diputada Noemí Luna, coordinadora de la fracción parlamentaria de Acción Nacional, determinó que, primeramente, propondrá un juicio de amparo, pues argumentó que se violaron los derechos de al menos 90% de los legisladores, ya que no tuvieron tiempo para estudiarla, ya que el proyecto de reforma se presentó en la LXV legislatura.
“Decirles que, como coordinadora del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, encabezaremos la estrategia legal para tumbar la reforma judicial, interpondremos juicios de amparo en contra de la aprobación del dictamen para impugnarlo”, señaló la diputada panista.
¿La oposición puede impugnar la reforma?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos indica en el artículo 105 fracción II inciso f) que las dirigencias de los partidos políticos podrán interponer acciones de inconstitucionalidad, las cuales tendrán que ser promovidas hasta 30 días después de que se publicó la norma; sin embargo, estas deben estar bien fundadas, ya sea por vicio en el procedimiento legislativo o por vulnerar los derechos humanos de las personas.
Por otro lado, el juicio de amparo es una vía; empero, el artículo 61 fracción I de la Ley de Amparo indica que no procede contra reformas a la Constitución. A pesar de que existe jurisprudencia al respecto, la reforma fue avalada por el Congreso de la Unión al igual que por los congresos locales.
Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hubo una negociación con los Yunes; comentó que la reforma acabará con la corrupción en el Judicial
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la reforma fue aprobada: “¡Qué contento estoy porque se aprobó la reforma! Ayer fue un día importantísimo, muy importante”, subrayó en su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Él es un político y consideró que era conveniente actuar de esa manera. Y no necesariamente estaba a cambio una cantidad de dinero o una amenaza”, declaró.
El presidente de la República negó que se haya negociado con alguno de los Yunes, pues señaló que Miguel Ángel Yunes Linares es un hombre que no se deja intimidar: “Es fuerte, yo lo he enfrentado, y no es de los que se dejan amedrentar, no. ¿Qué fue? Pues una decisión política”.
Por otro lado, detalló que es muy importante que el pueblo elija a sus jueces, magistrados y ministros, pues se mejorará el sistema de impartición de justicia: “es importantísimo terminar con la corrupción y con la impunidad y se va a avanzar mucho cuando el pueblo de México sea el que elija a los jueces, a los magistrados y a los ministros”.
Por último, llamó a los ministros de la SCJN a que actúen con responsabilidad y que respeten la voluntad ciudadana, así como las decisiones del Legislativo: “Quién sabe hasta dónde están dispuestos a llegar. Yo le aconsejaría a la ministra Piña y al resto de los ministros que actúen con responsabilidad; es como el que está en un pantano, en arenas movedizas, sigue caminando y se sigue hundiendo. También, por decoro a la institución y a ellos mismos, que [todos los ministros] respeten la voluntad de los ciudadanos, que respeten la decisión del Legislativo y que ayuden en la transición”.
A su vez, la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, afirmó que está muy contenta por la decisión que tomó el Poder Legislativo: “Es muy bueno para México, porque va a fortalecer la impartición de justicia y acabar con lo que queda del régimen de corrupción y de privilegios en el país”.
Por Abraham Pensamiento