A menos de dos semanas de la elección judicial del próximo 1 de junio —con la que se renovarán cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y de jueces y magistrados a nivel federal y estatal—, circulan diversas encuestas sobre las y los candidatos punteros.
Según una encuesta reciente del diario El Financiero, la ministra de la SCJN en funciones Yasmín Esquivel encabeza las preferencias para ser electa y repetir el cargo en la Corte, lo que le daría la posibilidad de ocupar la Presidencia del máximo tribunal del país en caso de obtener el mayor número de votos en la elección del 1 de junio.
Ante la pregunta “¿Usted por cuál de ellas votaría?”, el 14% dijo que apoyará a Esquivel Mossa, quien supera por tres puntos porcentuales a su más cercana rival, Lenia Batres Guadarrama, quien alcanza 11% de las intenciones de voto a su favor, mientras que Loretta Ortiz Ahlf logra 9%. Batres y Ortiz también son ministras en funciones.
Igualmente, el diario El Universal publica una encuesta de Consulta Mitofsky, según la cual Yasmín Esquivel encabeza las preferencias para la SCJN al ocupar el primer lugar con 20.6%, seguida por Lenia Batres con 16.6%.

Asimismo, las casas encuestadoras Enkoll y Massive Caller colocaron como candidatas punteras rumbo a la Corte a la propia Esquivel, y de manera sorpresiva a la cuestionada extitular de la entonces Procuraduría General de la República con Felipe Calderón, Marisela Morales, y Paula García Villegas, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero.
En tanto, la consultora Electoralia reportó que hasta el pasado 10 de mayo Yasmín Esquivel encabezaba las preferencias con 25%, seguida de Loretta Ortiz con 20%, y la exprocuradora Marisela Morales con 12%.
Alejada en el cuarto lugar aparece Lenia Batres con 10% de las preferencias electorales, mientras que otras candidatas conocidas complementan el sondeo. Por ejemplo, Zulema Mosri Gutiérrez, esposa del extitular de la PGR durante el gobierno de Vicente Fox, Rafael Macedo de la Concha, aparece con 8% de apoyo entre las personas consultadas.
Ya en los últimos lugares, Paula García Villegas Sánchez Cordero obtiene 2% de intención del voto, y al final, con tan sólo 1%, se encuentra la considerada “candidata de Televisa”, Dora Alicia Martínez Valero, a decir de especialistas y organizaciones ciudadanas, toda vez que esta aspirante tuvo cargos directivos en materia electoral dentro de la televisora.
¿Y cómo van los candidatos varones?
En cuanto a los hombres que aspiran a la Suprema Corte, de acuerdo con la encuesta de El Financiero, César Gutiérrez Priego encabeza las preferencias ciudadanas con 13%, a pesar de que su candidatura fue impugnada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por “no gozar de buena reputación”,
Tras lo anterior, el TEPJF ordenó al Instituto Nacional Electoral pronunciarse sobre la petición de cancelación de la candidatura, pero el INE determinó inviable revocar la postulación al determinar que no le corresponde pronunciarse, pues ya pasó la etapa de evaluación.
César Gutiérrez Priego es hijo del exgeneral Jesús Gutiérrez Rebollo, conocido como “zar antidrogas” en los años 90 del siglo pasado durante el gobierno de Ernesto Zedillo. En el año 2000, el exmilitar fue sentenciado a 40 años de prisión por vínculos con el crimen organizado, pero falleció en 2013 a los 66 años.
Según la encuesta de Consulta Mitofsky, publicada por el diario El Universal, Gutiérrez lleva la delantera con 19.2% de las preferencias, por lo que de mantenerse esa tendencia, el cuestionado aspirante podría incluso llegar a presidir la SCJN.
Mitofsky da la segunda posición a Hugo Aguilar Ortiz, coordinador del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, quien arroja 11% de las intenciones del voto para la Corte. El tercer lugar es para Irving Espinosa Betanzo, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, con 8%.

Antonio Sorela Castillo, exdirector de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobierno de Morelos, se posiciona en cuarto lugar con 7% de las preferencias electorales.
Por su parte, las encuestadoras Enkoll y Massive Caller ubican a los candidatos Hugo Aguilar y Arístides Guerrero dentro de los punteros rumbo a la SCJN.
Finalmente, la consultora Electoralia da una ventaja de 20% a César Gutiérrez Priego, y le sigue de cerca con 18% Ángel Mario García Guerra, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León.
Con 40 años de experiencia como profesional del Derecho y con dos maestrías y un doctorado, García Guerra ha sido crítico del Poder Judicial de la Federación y apoyó la reforma constitucional para que las y los juzgadores sean electos por el pueblo.
Rafael Maya