El comunicólogo, escritor y periodista Eder Torres Trujillo es uno de los cinco ganadores en el rubro crónica escrita del Primer Concurso de Crónica Breve Cristina Pacheco, convocado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Torres, quien también es auxiliar de redacción en la sección Estados del diario La Jornada, obtuvo el galardón con la crónica Ensamble de recuerdos en la que narra su paso por el CCH Azcapotzalco, el sismo de 2017, su servicio social en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, su mudanza del Estado de México a la CDMX, y su ingreso al periódico.
“Le puse Ensamble de recuerdos porque realmente es toda una compilación de recuerdos exactamente de la Ciudad de México, de mí en la Ciudad de México”, explica el autor en entrevista con Zócalo.
Torres Trujillo detalla que su crónica se basa en el texto La nueva grandeza mexicana, del poeta y escritor Salvador Novo, y en la obra casi homónima (La grandeza mexicana) del poeta español Bernardo de Balbuena, quien durante la época colonial residió en la Nueva España.
El periodista abunda que en su crónica incluye la arriesgada aventura que vivió durante el terremoto de 2017, pues ese fatídico 19 de septiembre al salir del CCH, y por la prisa de llegar a su casa, tomó un atajo por un estacionamiento subterráneo cuando de pronto vio que cerca de él caían fragmentos del techo.
Asimismo, con su ojo atento sobre las pequeñas cosas que pasan en la Ciudad de México, Eder Torres platica que en su crónica describe y cuenta aspectos históricos de la calle de Moneda, una de las más emblemáticas del Centro de la capital, y en donde se ubicaron las viviendas del emperador Moctezuma Xocoyotzin y del conquistador Hernán Cortés, así como la Antigua Casa de Moneda, para después colindar con Palacio Nacional.
Admirador de Cristina Pacheco como cronista y escritora, el joven redactor de 23 años destaca la importancia del Primer Concurso de Crónica Breve convocado en honor de la autora de la columna Mar de Historias, al considerar que estos eventos culturales impulsan el ánimo creativo de quienes aspiran a ser escritores profesionales.
“Creo que este tipo de concursos permite que cualquier persona, vengas de donde vengas, tengas mucho dinero o no, o provengas del lugar más recóndito del país, pueda contar su historia”, señala este egresado de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM, quien por cierto recuerda con cariño a Leticia Urbina como una de sus mejores profesoras, además de que lo presionó “muchas veces para ser mejor a lo largo de la carrera”.
Otra de sus mentoras es la galardonada periodista cultural de La Jornada Mónica Mateos, además de que tiene entre sus principales referentes al Manual de Periodismo, de Carlos Marín y Vicente Leñero, las crónicas de Canal Once de Ángeles González, y al escritor y periodista mexicano Juan Villoro.
Torres Trujillo advierte que en la actualidad “son muy limitadas” las oportunidades para que los escritores novatos accedan al mundo de las letras y sean publicados, en contraste a que en tiempos pasados “era un poco más sencillo aproximarte a los medios” para ser tomado en cuenta.
El autor de Ensamble de recuerdos celebra que estar entre los cinco ganadores del concurso le demuestra a sí mismo que tiene la capacidad para ser escritor, además de que lo impulsa para luchar por su sueño de desarrollarse en el mundo literario.
Por ello, el comunicador llama a las y los jóvenes a no dejar de lado sus aspiraciones creativas y no creer que es un disfrute reservado sólo para una élite intelectual: “Creo, realmente, que todos tenemos la capacidad de contar historias. Somos, sobre todo en México, una sociedad capaz de crear mundos de tan sólo lo que soñamos, lo que imaginamos”.
La Secretaría de Cultura de la CDMX organizó el Primer Concurso de Crónica Breve Cristina Pacheco como un homenaje a la carrera profesional de la fallecida periodista, que se convirtió en un referente nacional de la comunicación.
El concurso se dividió en las categorías de crónica escrita, audio, video, canción e historieta. Cada categoría tuvo el objetivo de describir la riqueza de la vida cotidiana de la Ciudad de México a partir de las experiencias personales de las y los participantes.
Ángel Sánchez Casillas