La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le negó un amparo a la empresa Exploraciones del Altiplano para la explotación de litio, por lo que validó la constitucionalidad de la reforma a las leyes Minera, de Aguas Nacionales, de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua, promulgada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de mayo de 2023.
La CNDH no promoverá acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que no interpondrá acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial de la Federación, así como a los poderes judiciales locales, ya que, según las consideraciones de este organismo, no hay razones ni fundamentos para promoverla.
El paro en el poder Judicial “ilícito e inmoral”: ANAD
El paro laboral que realizan magistrados, jueces y trabajadores del poder Judicial, que el sindicato rechaza, es criticado por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.
A debate, elección de ministros de la Suprema Corte
Los métodos de nombramiento de los ministros en México han sido modificados durante nuestra Historia. De 1824 a la fecha hemos tenido al menos ocho métodos distintos de nombramiento de ministros. Desde 1917 a la fecha hemos tenido al menos tres métodos. El vigente data de la reforma de 1994. En el Acta de Reformas de 1847 se previó que la elección de los ministros fuese directa por voto ciudadano, aunque esa reforma no se concretó. De 1857 a 1917 el método de elección de los ministros, como el de todas las autoridades fundamentales del país, fue indirecto.
AMLO presentará paquete de reformas legislativas en Palacio Nacional, el 5 de febrero
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que el 5 de febrero presentará un paquete de reformas a la Constitución en Palacio Nacional, en el recinto donde en 1857 se aprobó la Carta Magna.