La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tuvo ninguna consigna en la resolución que ordena al empresario Ricardo Salinas Pliego pagar su megadeuda fiscal, por más de 48 mil millones de pesos.
“Es una resolución que tiene que ver con nuestro sistema de justicia, no es una resolución por consignas, no es que alguien les habló a los jueces a decirle, oye, fíjate que por favor resuelve de esta manera porque lo quiere la Presidenta o lo quiere, no sé, cualquiera. No, tienen autonomía y resuelven”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina.
La titular del Ejecutivo Federal adelantó que si el magnate no paga los impuestos que debe, se iniciarán procedimientos jurídicos en su contra: “Primero, pues se notifica, si paga, ahí se resuelve el asunto; si no paga, tiene que venir una serie de procedimientos que son parte de un procedimiento jurídico que tiene que cumplirse”.
Asimismo, Sheinbaum aseveró que los amparos directos en revisión que impugnó Salinas Pliego no debieron ser aceptados por la Corte, ya que no son casos que resuelva el máximo tribunal, y destacó que la solicitud del empresario para dilatar sus obligaciones fiscales no era de trascendencia constitucional.
Además, la Presidenta aclaró que los créditos que el dueño de TV Azteca deberá pagar no son actuales, sino que se remontan a los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “Fueron 15 años de litigios que llegaron en su momento a la Corte antes de que llegaran los ministros”, abundó la mandataria y detalló que el trámite quedó detenido sin que se resolviera en la anterior integración de ministros.
Igualmente, expresó que anteriormente otras instancias jurídicas les dieron la razón a las autoridades tributarias, como fue el caso del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y tribunales colegiados de circuito. Sin embargo, el caso llegó ante la Suprema Corte a pesar de que no era competencia del máximo tribunal.
Por otro lado, la ministra Lenia Batres —en entrevista en el noticiario Punto de Referencia, del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano— dijo que el empresario ya no tiene más recursos jurídicos para evitar el pago de impuestos, pues la SCJN es el órgano juzgador de última instancia, y el siguiente paso será la notificación a las autoridades tributarias.
La ministra explicó que Salinas Pliego podría recurrir en vano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pues explicó que este mecanismo de la Organización de Estados Americanos sólo resuelve casos en los que haya violaciones a las garantías humanitarias.
Batres recordó que el propietario de Grupo Salinas nunca alegó violaciones a los derechos humanos, sino que hubo faltas en el procedimiento y supuestos cobros irregulares.
La ministra expuso que la CIDH ha resuelto muy pocos casos respecto a nuestro país, sin contar que sus resoluciones demoran más de una década, por lo que es prácticamente improbable que Salinas Pliego sea favorecido.
Además, continuó Batres, si el empresario no paga, el Estado puede implementar medidas cautelares como embargos de cuentas bancarias o inmuebles.
Abraham Pensamiento





