Ante las protestas de colectivos de búsqueda de desaparecidos en la Cámara de Diputados y la nueva legislación en materia de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum “nosotros nos tomamos muy en serio el tema de los desaparecidos y las modificaciones a las leyes que se hicieron para dar más capacidades a las instituciones de seguridad pública, y a la propia fiscalía, que debe actuar de manera preventiva en las primeras horas de denuncia de un desaparecido y también en la investigación”.
Informó que la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mantuvo diálogo con los colectivos de búsqueda en días pasados; de estos, el “60 o 70%” aprobaron las modificaciones que se presentaron: “hay una parte que no estuvo de acuerdo. De todas maneras, se envió la propuesta y se sigue dialogando porque tenemos que avanzar”, expuso la Jefa del Ejecutivo.
“Las leyes que se hicieron es para dar más capacidades a las instituciones de seguridad pública y a la propia fiscalía para poder actuar de manera preventiva”, agregó la mandataria durante la conferencia matutina:
En otro tema, Sheinbaum reiteró su rechazo a los cuestionamientos de opositores y opinólogos quienes continúan difundiendo que la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aseguró que el 99% de los medios de comunicación se concentra en hacer una crítica directa a su gobierno diariamente: “todo periodista, todo editorialista tiene toda la libertad de criticar al gobierno, toda, aquí no hay censura”.
En cuanto a la nueva legislación de seguridad, a la cual los opinólogos califica como “espía”, la mandataria considero que a esa ley deberían llamarla “ley de seguridad y apoyo a la población”.
Reiteró que “no tiene nada que ver con el espionaje”. Rechazó las acusaciones y calificó como “falso” que el Estado mexicano cuente con la capacidad de “vigilar a las personas”. Detalló que el artículo 16 de la Constitución establece que “las comunicaciones privadas son inviolables”, y que las leyes están en el marco de la constitución, así que podrán sancionar penalmente actos en contra de las mismas.
“Es falso que el gobierno, que el Centro Nacional de Inteligencia, que cualquier institución de Estado mexicano pueda vigilar a cualquier persona”, sólo a través de un juez con una carpeta de investigación y pruebas”, insistió Sheinbaum.