Representantes de empresas farmacéuticas en presentes en la conferencia presidencial informaron que invertirán15 mil 480 millones de pesos en el desarrollo de proyectos, como nuevas plantas de biotecnología, producción de medicamentos e insumos y mejorar el acceso a los tratamientos de especialidad.
Celebró la propuesta del Plan México de producir sustancias para fabricar insumos y medicamentos nacionales: “no sólo se trata de buscar autonomía sanitaria, sino de incentivar el bienestar social y de salud del país y (…) un beneficio económico”; de esta manera, se evita dependencia del país a productos extranjeros, dijo el secretario de Salud, David Kershenobich.
A su vez, los representantes de las farmacéuticas Kener, GenBio, Neolpharma, BioGentec y Neolsym expusieron la finalidad de sus respectivas inversiones.
La empresa Kener pretende expandir su capacidad manufacturera nacional con una planta de inyectables, un centro de mezclas, servicios integrales de anestesia, producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios. Contará con una inversión de 5 mil 180 mdp y pretende triplicar la capacidad instalada, así como generar 800 empleos directos y 2,000 indirectos.
Mientras que la farmacéutica mexicana GenBio adelantó que la inversión de 4 mil mdp la destinará a generar 100 empleos especializados en biotecnología, ingeniería y procesos farmacéuticos. Además de la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina para producción de albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación.
“GenBio no sólo es una farmacéutica, es un paso decisivo a la autosuficiencia nacional de productos hemoderivados (obtenidos a partir de componentes de la sangre humana) hemos pasado décadas dependiendo de estos productos importados, no más”, expresó el representante José Miguel Ramos.
En cuanto a la producción de medicamentos, Grupo Neolpharma expuso que desarrollarán medicamentos biotecnológicos de alta especialidad, así como nueva infraestructura y desarrollo de biofármacos, con la inversión de 6 mil millones de pesos.
Finalmente, por Neolsym, Diego Antonio Gutiérrez expuso que los 500 millones de su inversión se concentrarán en la expansión de productos de materias primas, desarrollo de moléculas, mejorar el acceso a medicamentos y seguridad sanitaria. “Buscamos fortalecer la cadena de suministro y asegurar la disponibilidad de insumos esenciales”, señaló.
Camila Doroteo