En la conferencia mañanera de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que
el Senado de Estados Unidos discute un proyecto para gravar con 1% a las remesas que
envíen los connacionales a nuestro país, por lo que adelantó que su gobierno plantea
absorber ese impuesto para evitar que los montos en efectivo se vean afectados.
Lo anterior, luego de que el Congreso de EU se alista para votar el proyecto presupuestal
promovido por el presidente Donald Trump, el cual pasó de un impuesto de 3.5% a 1% a
las remesas enviadas a México.
“Ese logro es de nuestros paisanos y paisanas principalmente por el envío de cartas a sus
senadores, sobre todo aquellos que tienen la doble nacionalidad, que fue algo que se
impulsó y llegaron muchísimas cartas… para pedir que no hubiera impuesto a las remesas.
¿Cómo queda la redacción? Queda de 1%, pero solamente para las remesas que se envían
en efectivo, todas las transferencias electrónicas tienen 0% de impuesto”, destacó la
mandataria.
Con la intención de amortiguar ese gravamen, Sheinbaum indicó que ya se están tomando
medidas al respecto: “Para aquellos que envían en efectivo vamos a dar un reembolso de
ese 1% a través de la Tarjeta Paisano de Financiera para el Bienestar (Finabien)”.
“Para todos aquellos que lo hicieran en efectivo y que pudieran recoger aquí a través de
esa tarjeta, pues se devolvería el 1%, no es mucho dado que es el 1%, entonces es el 1%
del 1%, entonces estaré hablando, pues de menos en total de cinco mil millones de pesos,
mucho menos que eso”, abundó.
La Presidenta señaló que en la conferencia del próximo viernes 4 de julio dará más
detalles de la iniciativa que propone para hacer frente a las medidas del presidente
Trump, así como para apoyar a los connacionales que habitan en las diversas regiones de
EU y que aportan tanto a la economía del país vecino.
Inicialmente, el proyecto aprobado por la Cámara de Representantes de EU contemplaba
un impuesto de 5% sobre las remesas, luego el Senado lo redujo a 3.5% y por último lo
dejó en 1%. Según el Comité de Finanzas del Senado, el gravamen será vigente a partir del
31 de diciembre de 2025, pero se aplicará sólo a remesas físicas: efectivo, giros postales,
cheques de caja u otros instrumentos no bancarizados.
Ángel Sánchez