La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara
Brugada Molina, presentaron la programación para conmemorar los 700 años de la
fundación de México‑Tenochtitlan.
Durante la conferencia matutina, la mandataria capitalina resaltó la relevancia de recordar
el origen ancestral de la capital del país a través de diversas actividades culturales,
educativas y artísticas que honran el legado mexica.
“Hace 700 años, nuestros ancestros fundaron esta gran ciudad guiados por Huitzilopochtli.
La ciudad que construyeron sigue viva y su corazón late en todos los rincones de nuestra
urbe”, expresó Brugada.
Por su parte, Sheinbaum reiteró que “la Conquista no fue un acto civilizatorio, fue una
invasión para destruir los grandes pueblos que existían en nuestro territorio”.
“El Gobierno de la Ciudad de México está produciendo la ópera fílmica Cuauhtemoczin. Es
una ópera en náhuatl que narra la heroica defensa de México-Tenochtitlan encabezada
por Cuauhtémoc, el último tlatoani, y se presentará en el Palacio de Bellas Artes y el
Zócalo”, anunció la Jefa de Gobierno.
El 26 de julio se realizará en el Zócalo el “evento magno” con el que se celebrarán los 700
años de la fundación de México-Tenochtitlan, ya que el año de 1325 es una de las fechas
más aceptadas para esta efeméride.
Se develará un monumento en la esquina nororiente de la Plaza de la Constitución, como
una evocación conmemorativa de siete siglos de ideario identitario de la grandeza de
México-Tenochtitlan.
Del 11 a 27 de julio se proyectará sobre Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana un
video con la historia del éxodo de los mexicas hasta llegar al valle de Anáhuac y establecer
la Triple Alianza.
Asimismo, se presentará el sendero simbólico Yólotl Anáhuac, un recorrido de 23
kilómetros que recupera el trazo de la antigua ciudad mexica con iluminación, murales y
arte público.
“Tres mil 500 danzantes de comunidades de Pilares y Utopías realizarán el recorrido
simbólico de la migración ancestral del pueblo mexica; y saldrán de Chapultepec, de la
gruta de Cincalco, y arribarán al Zócalo (el 26 de julio)”, precisó Brugada.
En tanto, la exposición “La nopalera del corazón”, sobre Paseo de la Reforma, ya exhibe 50
piezas realizadas por diversos colectivos y artistas. Para el próximo 26 de julio serán 250
esculturas en total las que cubran esa avenida.
Para las infancias se tiene planeado obsequiar en todas las escuelas el libro para colorear
“Códice Tenochtitlan Asentamiento Mexhica”. Mientras que en el Museo Yancuic se
presentará la exposición “Códice Cósmico de México Tenochtitlan”, que será una
experiencia audiovisual inmersiva.
Por su parte, el titular del INAH, Diego Prieto, destacó que este año representa una
oportunidad para celebrar la continuidad histórica de una ciudad que desde hace 204
años es la capital de una nación independiente, pero cuya raíz cultural se remonta a una
de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.
Finalmente, la Secretaría de la Defensa Nacional anunció una escenificación con más de
800 actores que recreará los momentos más representativos de la historia de
Tenochtitlan. La puesta en escena consta de cuatro actos y tendrá una duración total de
31 minutos.
A lo largo de la Ciudad de México se estarán realizando diversas actividades de carácter
cultural e histórico, para reforzar en los nuevos habitantes del Valle de México la
conciencia histórica del pueblo que nos otorgó el orgulloso nombre que portamos.
Ángel Sánchez Casillas