Seguimos en pie de lucha, ante acoso de la empresa: Sitrajor
Comunicación, Libertad de Expresión, Libertad de Prensa, Periodismo, Principales

Seguimos en pie de lucha, ante acoso de la empresa: Sitrajor

A principios de junio, la empresa Demos, Desarrollo de Medios S.A. de C.V., editora del periódico La Jornada, fue emplazada a huelga por el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y por aumento salarial, que no se otorga desde cuatro años atrás. La huelga no estalló por determinación de la mayoría de los sindicalizados ante las amenazas de la empresa y las argucias legales para desconocer el Contrato Colectivo de Trabajo, dice el secretario general del sindicato, Luis Alberto Jiménez, quien adelanta que seguirán exigiendo los derechos de los agremiados.  

Rafael Maya

-Se canceló el estallamiento de huelga en La Jornada, que estaba emplazada para el pasado 5 de junio. ¿Obtuvo el Sitrajor alguna respuesta por parte de Demos respecto a sus demandas?

-Por consenso de la gente, decidimos no estallar la huelga porque no había condiciones porque la empresa metió a un grupo de choque. La Jornada, como en la huelga anterior (2017), llamó a trabajadores y algunos sindicalizados, amenazados, obviamente, a no salirse de las instalaciones. Lo que querían era reventar la huelga. Hubo compañeros sindicalizados que los forzaron a quedarse porque estaban amenazados de perder sus empleos. Así lo hizo (la empresa) la vez anterior. Entonces ellos (los trabajadores) nos preguntaron qué hacían. Consultamos con la base, lo  platicamos con la Secretaría de Trabajo y con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, por lo que decidimos no estallar la huelga, aunque no nos desistimos de ese derecho. (La empresa) no ofreció nada. Ellos siguen en la posición de que el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) lo desconocen y también al sindicato.

Incluso hay una controversia, porque metieron una apelación para que la huelga se declarase inexistente. Ahorita estamos en ese proceso. El juez está analizando varios alegatos que presentamos. Incluso la empresa difundió un video (el pasado 4 de junio) de gente que no trabaja en la noche, pero que estaba dentro de las instalaciones, que son jefes de sección y compañeros que no son sindicalizados, puros jefes de confianza. Por eso no estallamos la huelga, porque ya tenían el plan de reventarla. La vez pasada (en la huelga de 2017) interpusieron demandas por privación ilegal de la libertad contra los compañeros (del Comité Ejecutivo). No quisimos caer en provocaciones.

 -¿Hay alguna negociación entre el Sitrajor y Demos?

 -Nada, nada más nos reunimos los días 5, 6, 7, 8 y 9 de junio porque ellos (Demos) metieron la apelación para declarar la huelga inexistente. El juez les dijo que no hubo huelga, pues el sindicato decidió no estallarla, pero (la empresa) insiste en que se declare inexistente.

 -¿El juez tiene que resolver esa apelación?

-Exactamente, ahorita está en ese estado para resolver esta controversia: lo de la huelga existente o inexistente.

-¿Cuál es la estrategia a seguir por parte del Sitrajor? ¿Tienen algún contacto con la empresa?

-No, desde hace mucho tiempo no tenemos ningún contacto con la empresa, pues nos desconoce totalmente, así como al CCT. Nuestro Contrato Colectivo está legítimamente ya reconocido y también el comité está firme. Vamos a ver qué resuelve el juez y vemos qué estrategia seguir. Porque precisamente (la empresa) metió un amparo en contra de la legitimación del Contrato Colectivo y acaba de perder (pasado 4-5 de junio), pues no se les concedió.

-¿Cómo va la situación de su local sindical (que fue desmantelado y desalojado por Demos el 9 de febrero de 2024)?

-Nosotros metimos una demanda (al respecto). No tenemos local, desde nuestros lugares hacemos las labores sindicales. No tenemos equipo, se robaron todo. No tenemos papelería. Esperamos el veredicto del juez y ya veremos qué acción tomamos.

-Demos afirmó en sus comunicados, previo a la fecha para el estallamiento de la huelga, que había intereses políticos detrás.

 -No hay nada de eso. Somos independientes. El sindicato no tiene ningún interés político y ningún político se me ha acercado para inducir algo. Nada más el interés por el bienestar de los trabajadores y que nos paguen nuestro Contrato Colectivo. Tenemos cuatro años que no nos aumentan el salario.

-Como medio de comunicación,  La Jornada  siempre ha publicado en sus páginas los derechos laborales. Llama la atención que a su interior no se respeten los derechos de sus trabajadores.  

 -Sí, es la doble moral que manejan las páginas del diario. Es lamentable, como coloquialmente se dice: candil de la calle, oscuridad en su casa. Sobre el Contrato Colectivo, un juez dictó un laudo a favor del sindicato, pero La Jornada se pasa las leyes por el arco del triunfo, no las cumple, les vale, no les importan.

-La empresa aseguró que el Sitrajor no tiene apoyo de la base sindical, que el emplazamiento a huelga era la demanda de una minoría. ¿Cuántos trabajadores realmente los apoyaron para el emplazamiento a huelga?

-Somos alrededor de 90 trabajadores sindicalizados. Ellos (la empresa) manejan 300 trabajadores (que rechazaron la huelga), pero metieron trabajadores de confianza, jefes y colaboradores inclusive. Y había gente trabajando de otras empresas filiales. Eran como 15 personajes ahí que no tienen nada que ver con el sindicato.

 -¿Tienen el apoyo de otros gremios para que los apoyen en su lucha. ¿Denunciaron su situación en otros medios de comunicación?

-Sí, nosotros estamos inclusive con la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). Los sindicatos que nos apoyaron son el STUNAM, telefonistas, Radio Educación, Monte de Piedad.

-¿El Sitrajor aún puede mantenerse como organización gremial al interior de La Jornada?

-Nosotros seguimos en la lucha. Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias. Lamentablemente, como ha entrado mucho personal joven, ya no hay tanto interés (por el sindicato). Más que nada, las amenazas, la coacción que hace la empresa a través del grupo de abogados que tienen quienes buscan acabar con el Contrato Colectivo y con el sindicato. No lo han podido lograr porque legitimamos el contrato.

29 de julio de 2025