Con una asistencia aproximada de tres millones de personas y una cartelera artística que combinó música, danza, teatro y ofrendas monumentales, el Festival Internacional de Día de Muertos 2025 (FIDDEM) culminó este fin de semana con un éxito rotundo, consolidando a Tláhuac como el destino más emblemático para vivir esta celebración ancestral en la capital del país.

Durante cuatro días, los siete pueblos originarios de la demarcación, sus colonias y barrios, se convirtieron en escenarios vivos donde el arte y la fe dialogaron con la tradición. Desde el desfile inaugural encabezado por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, hasta los conciertos estelares de Natalia Jiménez, Filippa Giordano, Campeche Show, Salón Victoria y Fernando Delgadillo, el festival ofreció una experiencia cultural que reunió a familias, turistas y comunidades enteras en torno al homenaje a los fieles difuntos.
“La grandeza de Tláhuac está en su gente, en su fe y en su manera de celebrar la vida también en la otra vida”, expresó la alcaldesa al recorrer los barrios de San Andrés Mixquic, donde las ofrendas, procesiones y alumbradas volvieron a iluminar las calles con flores de cempasúchil y miles de velas encendidas.

En Mixquic, corazón espiritual del festival, los visitantes participaron en el concurso de ofrendas y presenciaron el tradicional recorrido de las ánimas entre capillas y panteones. La música de Mono Blanco, el Mariachi 2000 de Cutberto Pérez y el trovador Fernando Delgadillo dieron cierre a las noches de alumbrada, en un ambiente de recogimiento y celebración.
En Zapotitlán, el arte urbano, la cartonería y los murales comunitarios transformaron las calles en un corredor cultural, con presentaciones de Gabino Palomares y la Banda Tlayacapan, mientras que en Tlaltenco, la juventud protagonizó espectáculos de rock, danza aérea y música alternativa.

El Bosque de Tláhuac y la Explanada de la Alcaldía también concentraron a miles de personas con actividades familiares, conversatorios, exhibiciones gastronómicas y un espectáculo de drones y pirotecnia que marcó el arranque oficial del FIDDEM 2025.
Con invitados artísticos de México, Colombia, Francia y Polinesia, la edición 2025 del FIDDEM reforzó su carácter internacional y su compromiso con la difusión de los pueblos originarios. Delegaciones culturales de varios estados del país y visitantes extranjeros destacaron la organización, seguridad y calidez del público.

Durante el 2 de noviembre, los distintos panteones de Tláhuac, congregan a miles de familiares y amigos quienes adornan las tumbas y rinden ofrendas a sus fieles difuntos. En el caso de San Andrés Mixquic, se realiza la tradicional alumbrada, donde las velas marcan el camino para aquellos que ya no se encuentran en este plano.
Con esta edición, Tláhuac reafirmó su liderazgo como la capital del Día de Muertos en la Ciudad de México, y su festival como uno de los más importantes del país, además de tener una proyección internacional, por su organización, su impacto social y su capacidad para mantener vivas las tradiciones que dan identidad a México.





