Sabores, colores y tradiciones son los ingredientes perfectos que dan vida a una edición más de la Feria del Atole 2025, celebrada en el pueblo de San Nicolás Tetelco, Tláhuac.
La plaza Emiliano Zapata se viste de manteles largos para albergar este importante evento el cual ofrece una de las bebidas más emblemáticas, realizada con distintos ingredientes que deleitan el paladar y demuestra parte de la gastronomía de la región.
En esta tercera edición de la Feria del Atole, se hace un reconocimiento a la labor de la comunidad del ejido de Tetelco, quien cosecha productos de gran calidad, lo cual hace honor a la herencia de una región que mantiene su esencia y tradición.

Atoles con sabores exóticos como maracuya, huitlacoche, camote, pasando por el tradicional de guayaba, calabaza, chocolate y piloncillo, son los elementos principales para esta celebración.
Al inaugurar la Feria del Atole 2025, la Alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, destacó la participación de la comunidad, poniendo el toque y el corazón, haciendo un homenaje y reconocimiento a esta bebida tan especial.
“Tetelco es un pueblo atolero, la historia cuenta que los hacendaríos, en el tiempo del porfiriato, pasaban a consumir esta bebida”, apuntó.
La Alcaldesa detalló que Tláhuac esta bien representada por sus pueblos, donde destaca sus festividades, historia y gastronomía, pero sobre todo la calidez de su gente, lo cual da identidad y memoria que nunca debe desaparecer.
“Quiero destacar el trabajo de los organizadores, a los emprendedores, artesanos y a las instituciones del gobierno de la Ciudad de México, ya que este tipo de eventos nos siguen inspirando y nos hace sentirnos orgullosos de lo que somos como alcaldía”, recalcó.

Hernández Calderón invitó a la comunidad a visitar y consumir en esta feria, la cual estará los días 15 y 16 de noviembre de 9:00 a 20:00 horas en la explanada de la Plaza Emiliano Zapata, donde podremos encontrar, además de distintas variedades de atoles, los tamales verdes, de dulce, así como productos a base de miel y amaranto, el rico mole en diversos estilos y preparaciones, artesanías, entre otros.
Por último la Alcaldesa agradeció el apoyo de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, quien se suma a esta edición de la feria, la cual, con el paso de los años, reafirma que “el mejor atole se encuentra en San Nicolás Tetelco”.
“Es una feria que se disfruta en familia, que los sabores y olores despiertan el apetito, y que podemos tener una gran variedad de productos, elaborados por manos de nuestra gente de San Nicolas Tetelco, orgullosamente Tláhuac”, concluyó.





