Luis Ángel Hurtado Razo
El martes 5 de noviembre, se celebraron en Estados Unidos las votaciones para elegir a quien será el encargado del despacho oval por los próximos 4 años. En esta justa compitieron por el Partido Demócrata, la actual vicepresidenta, Kamala Harris y por el Partido Republicano, el expresidente Donald Trump, quien competía por tercera ocasión, porque en la elección presidencial de 2020, no logró obtener su reelección frente a Joe Biden.
Días previos a la celebración de los comicios, todas las encuestas electorales presentaban un empate entre los dos aspirantes, apuntaban que sería una elección cerrada, y no podían declarar a un ganador. Sin embargo, tras cerrarse las casillas electorales, comenzaron a fluir los resultados que mostraban una clara preferencia por el expresidente Trump, lo que empezó a decantarse como un triunfo anticipado, y que terminó por consagrarse unas horas después del cierre de las urnas.
Un nuevo triunfo de Trump, frenaba nuevamente la posibilidad de que una mujer llegará a ser la primera presidenta del país más poderoso del mundo. ¿A qué se debió este triunfo? Acaso fue a la aplicación nuevamente de fake news contra su adversaria, podríamos decir que sí, pero no sólo fue eso, que existieron otros elementos dentro de la comunicación política de Trump que permitieron su triunfo.
1.- Uso de lideres digitales–influencers
Un aspecto poco abordado y que marcó una importante diferencia fue el uso de influencers por parte de Donald Trump. Sobre este aspecto Harris que comprendió mal al considerar que el simple apoyo de personalidades que ciertamente son sumamente famosas como: las cantantes Taylor Swift, Beyoncé, Katy Perry, y el reggetonero Bad Bunny, actores y actrices como el elenco completo de los Avengers, se traduciría en votos para su causa. Sin embargo, estas personalidades son ampliamente reconocidas en sus respectivos espacios, cine, televisión, música e inclusive el deporte, pero no tienen un gran impacto en el terreno digital.
Sobre este aspecto Trump y su equipo comprendieron que el ámbito digital es la principal fuente informativa en los Estados Unidos, y por ello era necesario ubicar y reclutar a los distintos influencers que fueran completamente nativos digitales, en este sector. Elon Musk sería un actor clave al ser el responsable directo en reclutar a estos liderazgos, para posteriormente potencializar sus discursos en su red social, con ello un mensaje que podría haber llegado a miles de personas de forma orgánica, terminó llegando a millones de personas.
1.- Alianza con Elon Musk y X
Recordemos que tras los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos en el 2020, Donald Trump, sufrió un doble bloqueo comunicativo, por una parte las cadenas de televisión y radio de este país consideraron no compartir ya sus mensajes alegando justamente que el entonces presidente estaba propagando fake news al aludir un supuesto fraude. Otro de los bloqueos que recibiría, fue por parte de las principales empresas que ofrecían servicios de redes sociodigitales, las cuales bloquearon todas sus cuentas, bajo la misma premisa de no propagar el mensaje de Trump por contener información falsa.
Dos años después de su salida como presidente, Trump fundaría su propia red sociodigital Truth social, la cual buscó romper el bloqueo que se le había impuesto en medios de comunicación y redes sociodigitales. Desde este espacio los mensajes del ex mandatario, se propagaban tanto en medios de comunicación tradicionales, como en las distintas redes sociodigitales, con ello posicionando su agenda y criticas contra la administración de Biden.
Para finales del 2022, Elon Musk adquiriría Twitter con el fin de utilizar este espacio para imponer tendencias que beneficiaran a políticos con los que tuvieran cierta afinidad. Justamente en las distintas elecciones que se celebraran en el mundo X (antes Twitter), comenzaba a ser cuestionada por no ser neutral. De hecho uno de los primeros actos que efectuará Musk tras adquirir esta red social, sería regresarle sus cuentas a todos aquellos personajes que fueron duramente cuestionados y bloqueados o expulsados, entre ellos a Trump.
Sin embargo, el magnate tuvo aún cierta reserva a aceptar el apoyo de Musk con su red social, esto cambiaría hasta que iniciado el proceso electoral, uno de los principales donatarios a su campaña sería Musk, quien además hizo rifas de millones de dólares a los seguidores de Trump, esto permitió que los mensajes de Trump tuvieran mucho más alcance que los de su rival, y por supuesto las distintas participaciones que tuviera en los mítines de Trump.
2.- Entrevistas sólo a influencers y medios digitales
Otro aspecto que explican el triunfo de Trump, fue su negativa a ofrecer entrevistas a medios de comunicación tradicionales, el ex presidente sólo se dedicó a ofrecer entrevistas a medios de comunicación digitales e influencers. De hecho la primera entrevista como candidato republicano, se la daría justamente a Elon Musk y sería una de las transmisiones con más impacto en la historia de esta red social. Uso de Fake News Uno de los elementos más usado y que sin lugar a dudas no faltaría en su campaña serían las fake news, pero a diferencia del 2016 y 2020, en estas elecciones le dio otro uso, para potencializar su efectividad.
2.- El uso de la Inteligencia Artificial El uso de IA,
1) Consistió en realizar deep fakes sobre los sucesos derivados del paso de los huracanes Milton y Helene, el uso de las fake news fue para presentar imágenes o videos sobre la tragedia que vivieron las personas o para mostrar una devastación irreal de los lugares donde impactaron los huracanes,
2) Presentar a los candidatos en situaciones de ayuda a los afectados o de indiferencia. Fake news focalizados A lo largo de toda la campaña, se desarrollaron fake news dirigidos a población específica, principalmente al sector latino
3.- Uso de narrativas Sobre este punto, la estrategia fue acompañada de un mensaje o discurso que buscaba generar aceptación o rechazo sobre algún candidato. En el caso de la candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris los mensajes se centraron en los siguientes temas:
1. Su nacionalidad (no es estadounidense)
2. Frases o dichos contra el presidente Joe Biden
3. Sobre un acuerdo entre Biden para entregarle el poder a Harris
4. Enfermedades o estado de salud de Harris
5. Aspecto físico
6. Género
En el caso del candidato del Partido Republicano, Donald Trump, también se enfrentó a recibir fake news, los temas fueron los siguientes:
1. Teorías de conspiración sobre su atentado
2. De supuesto apoyo de migrantes a Trump
3. De artistas y cantantes que apoyan a Trump Ciertamente Harris tuvo más fake news en contra, y la gran mayoría de estas buscaron perjudicar su imagen, mientras que en el caso de Trump, la mayoría de las fake news fueron hechos para mejorar su imagen.
4.- Focalización de mensajes y negativa a hacer campaña
Trump homogenizo y focalizo discurso, el cual era muy claro: reactivación económica, detener y expulsar a migrantes y tener un estado fuerte frente a las nuevas potencias económicas (China). Este discurso lo difundió ya no de forma masiva, sino que sólo se vería en estados clave, y que consideraba le darían el triunfo.
Sobre este punto, Trump y su equipo tomaron la determinación de no hacer campaña en estados que sabía estaban perdidos. Esto le permitió ganar tiempo y recorrer más veces los llamados estados columpio, y focalizar sus mensajes en estos lugares, además de centrarse en públicos muy bien definidos como el latino, el cual le daría la victoria justamente en esos estados.
Sin lugar a dudas, estos elementos pueden ser el primer vistazó para comprender porque Trump ganó de la forma en que lo hizo, y cómo empleó la comunicación política para lograr no sólo triunfar con la obtención de los delegados, sino también obtener el mayor voto ciudadano, la Cámara de Representantes y el Senado estadounidense.
Académico de la FCPyS UNAM y director del Laboratorio de Tecnopolítica) @LuisHurRa en X.