Plataforma digital AgroOferta concentra mayoría de usuarios en 4 estados
Agricultura, Comunicación, Internet, Tecnología, Telecomunicaciones

Plataforma digital AgroOferta concentra mayoría de usuarios en 4 estados

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presentó su Diagnóstico de Cobertura del Servicio Móvil en las Zonas Agrícolas de México en 2023, en el que indagó sobre las personas usuarias, los estados y el porcentaje de zonas agrícolas que cuentan con tecnología móvil.

En el documento se catalogaron las zonas agrícolas temporales y las protegidas, las cuales cuentan con alguna de las tecnologías, ya sea 3G o 4G.

El propósito del estudio es “proveer un insumo para la focalización de acciones que permitan el desarrollo e innovación en este sector económico del país”.

En el análisis se concluye que el 96.2% de las unidades de producción cuenta con el servicio móvil de tecnología en el área agrícola protegida; mientras que en el área agrícola temporal hay 88.7% de cobertura.

Por otro lado, AgroOferta (una plataforma digital de consulta interactiva para localizar productos agrícolas, pecuarios o pesqueros) tiene 47 mil 906 usuarios, concentrados en su mayoría en Chiapas, Veracruz, San Luis Potosí y Campeche.

El IFT brinda información con el objetivo de que se aprovechen las ventajas de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en las zonas agrícolas, tal como lo establece la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), a fin de “empoderar a los agricultores tanto en términos productivos y tecnológicos como en su rol ciudadano”.

El análisis completo se puede consultar en: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/filefield_paths/zonas_agricolas_2023_v161024.pdf

Abraham Pensamiento

2 de abril de 2025