El magnate Ricardo Salinas Pliego abre un nuevo frente en su polémica gestión ante acreedores privados y públicos. Semanas atrás informó que retiraría a Grupo Elektra de la Bolsa Mexicana de Valores, lo cual se concretaría el 27 de diciembre. A través de un comunicado, Grupo Elektra dio a conocer que en Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, se aprobaría cancelar su participación accionaria en el Registro Nacional de Valores.
Los accionistas, Ricardo Salinas Pliego y su familia, poseen el 80 por ciento de los títulos de la empresa, argumentan que la decisión se origina, porque el precio de las acciones es inferior al que realmente tienen, aseguran. Los hechos, se remontan a julio de 2021, ya que una de las empresas del tercer hombre más rico de México —Corporación RBS S.A. de C.V— solicitó un préstamo de 110 millones de dólares a la financiera Astor Asset Management a quien entregó 7 millones 204 mil acciones como garantía.
No obstante, la prestamista vendió las acciones sin darle aviso al dueño de la empresa, por lo que la defensa jurídica de Salinas Pliego consideró demandar a Astor Asset Management en Londres y desde el 12 de agosto exigió a la Bolsa Mexicana de Valores que suspendiera la cotización de Grupo Elektra.
Los abogados de Televisión Azteca argumentaron que la prestamista tiene secuestradas todas las acciones, sin embargo, la inversora reclamó que Salinas Pliego ha incumplido con 15 disposiciones del Acuerdo de Préstamo de Valores como el pago de intereses, no hizo público la pignoración de sus acciones para un préstamo y, fundamentalmente, no cumplió con el pago del préstamo.
Salinas Pliego logró ampararse ante la Bolsa Mexicana de Valores para que las acciones de la tienda de electrodomésticos no cotizaran en la bolsa, pero la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decidió poner en circulación las acciones de la empresa desde el 22 de noviembre, lo cual sólo ocasionó un colapso, ya que el precio de la acción valía la mitad de lo que costaba en julio, por lo que la BMV consideró necesario suspenderlas nuevamente los días 22, 25 y 26 de noviembre.
Acerca de esa pugna Reforma publicó dos notas: Reclaman a Salinas Pliego adeudo de 110 mdd en EU y Señalan que Salinas Pliego incumplió préstamo de 110 mdd”. La respuesta del empresario fue viceral: “La nota que publican hoy no sólo está llena de falsedades y mentiras como ya es costumbre, sino que, superando su inigualable falta de escrúpulos, ahora se prestan a ser vehículo de la agenda criminal de defraudadores y estafadores”.
La disputa contra una prestamista; la demanda de otros fondos de inversión norteamericanos, que ya llevaron este caso contra el gobierno de México; la constante caída del valor de las acciones de Televisión Azteca en la Bolsa Mexicana de Valores, la cual vale menos de cincuenta centavos; la venta de Banco Azteca y las tiendas Elektra en Perú; la salida de las tiendas de electrodomésticos de la Bolsa; más los multimillonarios créditos (60 mil millones de pesos) que Ricardo Salinas debe al SAT, hace del polémico empresario, una figura pendenciera que acude a artimañas para lograr ventajas.
Salinas Pliego le debe más de 60 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 17 juicios previos más los adeudos que reunió en la administración anterior. El empresario acumula una deuda de 53 mil millones de pesos en impuestos de las pasadas administraciones; mientras que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador no pagó 10 mil millones, aunque sí pagó 4 mil 868 millones.
Cada uno de estos adeudos derivan de diversas auditorías realizadas entre 2008 y 2018. Si bien, es cierto que el monto original era de 38 mil millones, para el tipo de cambio actual, su deuda se eleva a 63 mil millones de pesos de impuestos.