Gilberto Barrera
Durante los cuatro meses de ejercicio de la Tercera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, el diputado por el distrito V local, Víctor Hugo Romo, quien preside la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción, comenta algunas de las iniciativas que ha impulsado.
-¿Qué iniciativas impulsará en esta legislatura dentro de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción?
-La iniciativa que hoy trasciende, es la de regular en los órganos de gobierno a los entes obligados, a la inteligencia artificial para la protección de los datos personales de las ciudadanas y de los ciudadanos.
Es una reforma inédita, regular la Inteligencia Artificial (AI) que hoy es una herramienta digital y tecnológica que tiene al mundo haciendo avances relevantes, no solamente en el tema del gobierno, también de la sociedad civil, educación, políticas públicas y también el desarrollo de la comunicación. Esa reforma va a ser fundamental.
Segundo, también vamos a homologar la Constitución capitalina por los cambios a la Constitución federal en lo que refiere a la eliminación de los órganos autónomos y las dependencias que en su caso absorban las actividades y servicios que aquellos venían desempeñando. Tenemos que adecuar aquí las normas muy específicas, sobre todo para que no se pierdan derechos ni facultades, sino que también esas atribuciones se vayan a una entidad gubernamental, como puede ser la Secretaría de la Contraloría.
Y que a su vez, se pueda crear para los temas que tienen que ver con procesos jurisdiccionales, una agencia de protección de datos y de apertura que esté desconcentrada, que agilice, compacte y desarrolle todo lo relacionado con el derecho a de acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas, y quien se sienta vulnerado en una protección de sus datos personales, pueda generar un proceso jurisdiccional.
Eso se va a garantizar, ya tenemos también la ruta, solamente estamos esperando las modificaciones a la ley secundaria federal, para lo cual se tiene un plazo de 90 días después de aprobado. Seguramente será en el siguiente periodo o en un extraordinario en el mes de enero.
Además, estamos a la espera de que nos mande la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, la propuesta de la terna al secretario contralor o secretaria contralora. En este caso nos toca dictaminarla, pues es un proceso que también vamos a empezar y es aprobar al contralor para un periodo de 7 años.
Se vuelve significativo, ¿por qué? Porque se le van a pasar también asuntos de transparencia, de revisión de cuentas, de acceso a la información y tal vez protección de datos, no en los temas de corte privado, sino en los temas de corte público.
También tenemos otras reformas importantes de la Comisión que tienen que ver con el acceso, aparte de la accesibilidad en el transporte o en las calles, que son un tipo de acceso, lo que queremos es el acceso total para la gente con discapacidad para que puedan acceder a los datos o a la información pública de los entes obligados, que también estén en versión para personas débiles visuales o sordomudos. Eso es generar un proceso, también la vamos a dictaminar y seguramente en próximos días ya quedará la obligatoriedad para los sujetos obligados de toda la Ciudad de México a generar procesos de alta accesibilidad en materia de transparencia.
-Como presidente de la comisión que preside, ¿Qué acciones han realizado para permitirles a los ciudadanos acceder a información del gobierno?
-Primero, es un temor normal, pero les quiero decir desde tu medio de comunicación que no se preocupen, que este Congreso y el Presidente de la Comisión van a velar porque no se toque ningún derecho hoy conquistado y que ninguna facultad también se trastoque ni se limite en materia de acceso y de transparencia. Las facultades del INAI seguramente se irán a la nueva Secretaría de Contraloría porque se tendrá que hacer también modificaciones a las leyes Orgánica, de la Administración Pública Local y a la de Transparencia. Nosotros podemos resguardar los temas jurisdiccionales para proteger datos en una agencia de protección de datos y apertura.
Porque con esto podemos blindar el derecho y la facultad, a la vez que podemos contrarrestar la preocupación o el temor.
-Con relación a una propuesta de ley anti-basura electoral. ¿Puede hablarme un poco de eso y puede decirme si crees que con esa ley se le dará una mayor transparencia en cuanto al financiamiento de campañas políticas?
-La gente estaba molesta por el atascadero que hicimos todos los partidos políticos. No me excluyo, ni excluyo a MORENA. Dejaron todos los postes tapizados hasta que ya no había ni cupo, entonces generamos un nivel de contaminación en exceso extrema, por eso ahora lo que queremos hacer es prohibir desde el código electoral y desde la ley de publicidad exterior, que no se pueda en las campañas electorales atascar al espacio público.
Y que la propaganda sea con volantes, con mantas y bardas en lugares específicos, con toques de casa por casa o por medios de comunicación masivos y redes sociales donde uno pueda promover su imagen. Yo creo que esto va a darle un alivio a la imagen urbana de la Ciudad de México. En procesos electorales vamos a ahorrar recursos económicos, pero también se le va a dar un respiro al medio ambiente porque todo lo que se produjo fueron 500 toneladas de basura electoral.
¿Sabes eso cuánto es en árboles, en temas de oxígeno, de CO2? Bueno, un número increíble, por eso creo que esta iniciativa es prudente y es más bien que sea el esfuerzo de los candidatos en tocar, en recorrer las casas de las colonias y no el atascadero del espacio público, porque hay unos que atascaron y ni ganaron.
–Usted propuso una reforma a la Ley del Desarrollo Urbano que algunos llamaron “Ley Contra el Cártel Inmobiliario”, puede decirme en qué consiste
-La propuesta es modificar la Ley del Desarrollo Urbano y consiste en hacer obligatorio que antes de entregar autorización de uso del suelo, ocupación de un desarrollo inmobiliario o de una construcción, la Contraloría realice visitas de verificación para saber si la obra cumple con lo que manifestaron en su licencia de construcción. Si la licencia de construcción dice cinco pisos, la Contraloría antes de que le entreguen el último requisito para que una obra sea legal deberá verificar.
Porque eso va a evitar lo que pasó en la Benito Juárez, y en otros muchos casos. Yo tengo documentados alrededor de 146 casos y más de 280 pisos adicionales en los que no hubo una supervisión efectiva, sino que fue a través de la corrupción y a través de negociación entre desarrolladores y la Alcaldía que permitieron que se les diera el último requisito, las hacen legales pero traen pisos adicionales, o fue el pago de la extorsión a través de un piso o a través de recursos y de contratos.
–¿Cómo van las obras de remodelación de la Línea 1 del Metro? Algunos diputados hablan de retrasos.
-Se presentaron modificaciones a un contrato que vence en marzo. Estamos pidiendo nueve meses adicionales, no son muchos y no va a traer costos, porque aparte trae una penalidad a la constructora de 1,500 millones de pesos de un contrato de 37 mil millones de pesos. ¿Qué pasó? Por ejemplo, hubo una saturación de acero por el tema de la pandemia, uno diría que la pandemia ya pasó pero eso se modifica porque hay una línea de producción de acero muy específica y no se previnieron esas garantías y esas proveedurías. Otro aspecto es que el CETRAN de Observatorio se va a hacer más grande porque va a llegar el interurbano, y se va a crear una línea adicional para que también la Línea 12 llegue a Observatorio.
Tiene modificaciones, pero tampoco nos preocupemos, porque todos los gobiernos tienen retrasos en sus obras. Por ejemplo el de Guadalajara, su Tren Ligero tuvo un retraso de un año y medio y sí tuvo penalidad y sí tuvo costos adicionales. Aquí en la ciudad es al revés, allá no se presentó al Congreso, aquí hasta se esta debatiendo y va a tener el voto a favor de todas las fuerzas políticas, aunque hay críticas sin duda, pero no se dilapida el recurso, todo lo contrario, está bien invertido.