Muere Sebastião Salgado, quien retrató las injusticias y el daño ecológico
Cultura, Internacionales, Medio Ambiente

Muere Sebastião Salgado, quien retrató las injusticias y el daño ecológico

La revista Zócalo expresa su pesar por el fallecimiento del reconocido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, quien vino a México en febrero pasado para inaugurar su exposición Amazônia, en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México.

Sebastião Salgado dedicó más de 50 años a retratar problemáticas globales relevantes como la defensa del medio ambiente, las migraciones y las condiciones laborales.

Asimismo, recordamos que en su más reciente proyecto reúne 230 imágenes tomadas durante siete años de trabajo, tras recorrer la región amazónica por tierra, agua y aire en 58 expediciones.

La obra del fotógrafo invita a repensar sobre la necesidad de conservar la naturaleza, al igual que ofrece un testimonio visual esencial sobre los cambios del planeta.

Salgado, personaje central del fotoperiodismo enfocado en causas sociales, así como ambientales, falleció en París, Francia, a los 81 años a causa de una leucemia. Originario de Minas Gerais, Brasil, nació en 1944 y alcanzó fama internacional gracias a sus gráficas en blanco y negro que documentaron luchas, pobreza, migración y el deterioro ecológico.

Uno de sus reportajes más emblemáticos, difundido en 1987, retrataba las duras condiciones de los buscadores de oro ilegales en Brasil, conocidos como “garimpeiros”.

Salgado, quien residía desde hace años en París, y tenía su estudio cerca del Canal Saint Martin, obtuvo varios de los más importantes reconocimientos en su campo, como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1998), el Sony World Photography Awards honorífico (2024), así como el Premio Rey de España de Periodismo (1988), entre muchos otros.

Fotógrafa mexicana se lleva el Princesa de Asturias de las Artes

En otro tema, la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide obtuvo el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, uno de los más prestigiosos por su enfoque en valores culturales, científicos y humanitarios. El jurado destacó en ella una visión artística innovadora, profunda, que la ha convertido en una fotoperiodista clave.

“La lente de Iturbide ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”, sostuvo la Fundación Princesa de Asturias en el acta de premiación. 

Abraham Pensamiento

23 de mayo de 2025

Warning: Trying to access array offset on null in /home/xyekt5rw5e7e/public_html/wp-content/themes/citynews/tpl/tpl-related-posts.php on line 11

Warning: Trying to access array offset on null in /home/xyekt5rw5e7e/public_html/wp-content/themes/citynews/tpl/tpl-related-posts.php on line 26