Más de 15 mil personas se inscriben al concurso binacional “México Canta”
Cultura, Principales

Más de 15 mil personas se inscriben al concurso binacional “México Canta”

Con 15 mil 115 participantes inscritos, el concurso “México Canta” muestra un impacto favorable a la propuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para promover los ritmos regionales sin apología de la violencia.

En la conferencia matutina de este viernes, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que el registro para el concurso concluyó el pasado 30 de mayo y que la fase de selección continuará hasta el próximo 4 de julio.

Del total de personas inscritas, 12 mil 418 son de nacional mexicana y dos mil 697 son estadounidenses. El Estado de México y la Ciudad de México son las entidades con más interés en participar, con 18.72% y 17.56% del total de inscripciones, respectivamente. En tanto, California y Texas, con 26.56% y 20.54%, son los estados con mayor número de inscripciones provenientes de Estados Unidos.

Los géneros registrados para participar van desde banda y norteño en su mayoría; le siguen el pop, campirano, rock, rap/hip-hop, mariachi y electrónica, entre otros, revelando la amplitud y diversidad de estilos que habrá en el concurso.

La fase de selección del concurso dedicado a jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años, de México y Estados Unidos, continuará hasta el 4 de julio, cuando un jurado seleccionará 365 proyectos con base en la calidad vocal e interpretación, originalidad y autenticidad, afinación y técnica musical, expresión artística y presencia escénica, así como coherencia y mensaje de la canción.

La eliminatoria estatal se realizará del 5 de julio al 8 de agosto de 2025, en la que de manera virtual se seleccionará ocho proyectos por región de México (norte, sur y centro), y ocho por región de EU, lo que da un total de 48 proyectos.

Del 17 de agosto al 21 de septiembre de este año se llevarán a cabo las eliminatorias regionales de manera presencial, y se transmitirán en vivo los domingos a través de los medios públicos mexicanos y redes sociales digitales de la Secretaría de Cultura del gobierno de México.

Se presentarán ocho proyectos por eliminatoria, con un ganador por cada región y la votación será del jurado, que también tendrá la opción de rescatar uno de los proyectos. Las y los finalistas recibirán asesoría de un grupo especializado del Consejo Mexicano de la Música, para su presentación en la final binacional.

La final binacional será en Durango y también será transmitida, y se espera nombrar a tres ganadores: uno por mejor canción elegido por votación del público, y dos a mejores intérpretes, uno seleccionado por votación del público y otro por el jurado.

La mejor canción tendrá un contrato con una editora nacional, transnacional o independiente, a través del Consejo Mexicano de la Música. Al mejor intérprete mexicano se le otorgará un contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente perteneciente al Consejo Mexicano de la Música, así como una grabación y producción de LP con 12 canciones y contenidos audiovisuales a través del grupo especializado de música mexicana.

El premio al mejor intérprete elegido por el jurado será el mismo que el anterior con la diferencia de que el LP incluirá seis canciones.

Curiel de Icaza agradeció a los integrantes del Consejo Mexicano de la Música por sus aportaciones al proyecto, que “quieren, por beneficio de México, del talento y los jóvenes, dar un acompañamiento profesional, porque este es un trabajo colaborativo… de todo un sector interesado en catapultar nuevos talentos, generar otras narrativas y en que nos vaya muy bien como mexicanos y mexicanas, y que los jóvenes tengan otras posibilidades de creación”.

Itzel Cruz

6 de junio de 2025