Mafalda cumple sesenta años; sus ideas vigentes
Cultura, Principales

Mafalda cumple sesenta años; sus ideas vigentes

“¿Qué importan los años?, lo que realmente importa es comprobar que a fin de cuentas la mejor edad de la vida es estar vivo?”

Esta frase aparece publicada en una de las miles de historietas de la niña argentina más famosa, irreverente y crítica de la sociedad, que cumple ya seis décadas, desde la primera vez que apareció en los periódicos. Hablamos por supuesto de Mafalda personaje infantil que por generaciones ha cautivado a sus lectores de todo el mundo, por sus frases inteligentes y ocurrentes, referente de los historietistas del orbe.

 Esta nena fue creada por el caricaturista argentino Joaquín Lavado Tejón, mejor conocido como “Quino”, quien comienza a publicar al personaje en la revista Primera Plana en 1964, donde ganó gran notoriedad entre el público argentino, y el año siguiente comenzó a publicarse en el periódico El Mundo,  logrando popularidad a nivel internacional.

Las tiras, recopiladas y convertidas en libros, fueron traducidas a más de 30 idiomas. Algunas versiones periodísticas informan de la reproducción de 20 millones libros  vendidos. Su éxito generó la producción audiovisual de cortos animados en la década de los ochenta, en donde se adaptaron algunos de los mejores momentos de la historieta.

Durante su periodo de publicación, Mafalda se posicionó como la voz de la clase obrera argentina ante los problemas de su país y del mundo, pues desde una postura bastante anti-capitalista “Quino” usaba esta historieta para mostrar sus opiniones acerca de la política y la sociedad.

En la tira aparecen otros personajes que acompañan a Mafalda, como su padre y su madre, quienes debían buscar siempre las mejores respuestas a una niña que cuestionaba todo. Además, aparecen sus amigos Manolito y Susanita, que representaban las ideas capitalistas y conservadoras de la sociedad argentina -y del mundo-, o Felipe y Miguelito que representaban el deseo de cambio de las juventudes argentinas.

A pesar de que por poco más de diez años, la tira cosechó un enorme éxito “Quino” decidió darla por terminada en 1973, debido a que consideró que se estaba volviendo repetitiva, pese a ello, no impidió que con el paso de los años la niña siguiera ganando admiradores y simpatizantes en todo el mundo.

Cuando se instauró la dictadura de Jorge Rafael Videla (1976), la tira fue censurada debido a que se consideraba que podía potenciar las ideas subversivas dentro de la juventud, lo que no hace más que demostrar el impacto que Mafalda tuvo dentro de la sociedad.

Tras el fin de la dictadura, “Quino” continuó realizando historietas de “Mafalda” para ciertas ocasiones especiales hasta su fallecimiento en 2020.

Al final ¿Cómo es el asunto?, ¿Uno va llevando su vida adelante, o la vida se lo lleva por delante a uno?”

Gilberto Barrera

4 de octubre de 2024