Xóchitl Bravo Espinosa
El Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México está diseñado para todas y todos. Nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca que nadie quede fuera de esta noble estrategia, cuyos buenos resultados –estoy segura– veremos muy pronto. Bebés, infancias, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y aquellas con alguna discapacidad serán los principales beneficiados, gracias a la inversión de 60 mil millones de pesos proyectada para este sexenio.
El pasado 29 de octubre, con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, Clarita presentó dicho sistema, con el cual se busca “desfeminizar” las tareas de cuidados. Esto significa eliminar los estereotipos de género que han prevalecido durante muchas décadas en México, donde tradicionalmente las mujeres son vistas como las responsables del cuidado de la familia y las labores domésticas, mientras que los hombres se limitan a trabajar y proveer los recursos económicos.
Las cifras no mienten. El número de mujeres encargadas del cuidado de las hijas e hijos, adultos mayores, personas con alguna discapacidad y de la familia en general es el doble en comparación con los varones. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la capital del país un millón 248 mil mujeres realizaron tareas de cuidados, mientras que los hombres se ubicaron en apenas 660 mil.
Otro dato relevante son las horas dedicadas al cuidado de las infancias de cero a seis años: las mujeres invierten un promedio de 51 horas a la semana, en contraste con las 22 horas que ocupan los hombres. Es decir, una diferencia de 29 horas. A esto se suma que nosotras no recibimos ni un solo peso por dicha actividad. Aunque la hacemos con amor y para proteger a nuestras familias, la sociedad da por sentado que forma parte del trabajo doméstico, que no ha sido reconocido ni remunerado.
Un momento histórico
A lo largo de muchísimos años, las mexicanas hemos luchado por abrirnos paso en diversos ámbitos –como profesionistas, empresarias, políticas, empleadas, artistas-, buscando que nuestros esfuerzos sean valorados más allá de los roles tradicionales de madres, esposas o amas de casa. Por eso la llegada de la doctora Claudia Sheinbaum como primera Presidenta de México y, de manera paralela, de Clarita Brugada al frente del Gobierno de la Ciudad de México, representa un momento histórico para el país: es el tiempo de las mujeres.
Gobernar con una verdadera perspectiva de género permite aplicar acciones y políticas públicas más diversas y certeras que beneficien a las mujeres. Cuando los hombres toman las decisiones, con frecuencia desconocen la realidad cotidiana que enfrentamos, incluidas las niñas, adolescentes y jóvenes. El Sistema Público de Cuidados representa una oportunidad invaluable para erradicar los roles tradicionales asignados a las mujeres y los hombres. El cuidado de la familia y las tareas del hogar deben ser responsabilidad compartida, independientemente de si tienen o no actividades laborales. Se trata de un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida de todas y todos.
El lanzamiento
Los 10 mil millones de pesos anuales que se destinarán al Sistema Público de Cuidados permitirán crear infraestructura adecuada e implementar programas específicos para revalorar el trabajo de las mujeres. Y no solo eso, se buscará redistribuirlo con otros sectores de la población, la iniciativa privada y las instancias gubernamentales.
Para que este objetivo sea posible, entre otras acciones, serán creados 200 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, 200 comedores comunitarios y 200 lavanderías. La mitad de los primeros estarán ubicados en alguna de las 100 Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social, mejor conocidas como Utopías, que Clarita planea construir durante su gestión.
Para quienes aún no las conocen, se trata de innovadores espacios públicos dedicados a la cultura, la recreación y el deporte que han tenido gran éxito entre los habitantes de Iztapalapa, y que fueron construidos cuando Clarita Brugada era alcaldesa, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la gente.
El día que nuestra Jefa de Gobierno presentó el Sistema Público de Cuidados –junto con la Secretaria de Inclusión y Bienestar Social, Araceli Damián González–, explicó que es común que una mujer no termine sus estudios o no trabaje para dedicarse exclusivamente a cuidar a la familia, bajo el argumento impuesto por el patriarcado de que nosotras somos hábiles para las labores domésticas. Insisto: es tiempo de mujeres y nos toca transformar esta añeja visión que sólo ha generado desigualdad dentro de los hogares, el trabajo, las empresas y otros espacios públicos y privados.
Aquí cito unas palabras de Clarita, que considero contundentes y que suscribo: “Queremos romper con este tipo de estereotipos y el gran objetivo es que construyamos una ciudad cuidadora. Una ciudad que cuide a las que históricamente nos han cuidado; una ciudad que ponga énfasis en combatir desigualdades entre hombres y mujeres y, sobre todo, que derribe los obstáculos y las barreras que impiden que las mujeres puedan jugar los mismos roles en su vida que pueden jugar los hombres”.
Las acciones
El Sistema Público de Cuidados es muy amplio y contempla varias acciones para cada sector de la población. A través del programa “Desde la cuna” se dará una ayuda económica a las madres, padres o tutores de niñas y niños de cero a tres años, para que cuenten con alimentos nutritivos y crezcan sanos.
También se integrarán los Cuneros Comunitarios (CUCOS), en los que se brindará atención a las infancias, y se instalarán los Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil que ya mencioné. En el caso de las niñas y los niños, el Gobierno de la Ciudad gestionará ante la autoridad educativa federal que haya más escuelas de tiempo completo, así como actividades extracurriculares.
Para las adolescencias se diseñó un programa para prevenir los embarazos y se realizarán talleres de salud sexual y reproductiva. A Clarita nadie se le escapa, si se trata de proteger a las familias. Y es que habrá centros de rehabilitación para las personas con alguna discapacidad y se implementará la accesibilidad universal en el transporte y los espacios públicos.
Otra maravillosa medida dentro del Sistema Público de Cuidados serán las Casas de Día para el Bienestar de las y los Adultos Mayores, así como la construcción de residencias para quienes sean de este sector de la población y carezcan de un lugar dónde vivir. Aquí opera un aspecto muy importante: las mujeres y personas cuidadoras de personas mayores o discapacitadas recibirán un apoyo económico, debido a que dedican prácticamente todo su tiempo en ello.
Para la población en general se pondrá en marcha un programa de salud preventiva casa por casa, así como espacios donde se dé atención médica, dental, nutricional y psicológica, y que cuenten con especialistas en pediatría, geriatría y ginecología. Y en su andar por toda la Ciudad de México, Clarita detectó la necesidad de construir unidades donde habrá comedores comunitarios; espacios donde las niñas y los niños puedan hacer sus tareas; ludotecas, y hasta lavanderías y servicios de relajación para las personas cuidadoras. En estos lugares además se efectuarán talleres sobre las nuevas masculinidades, para que ellos sean conscientes de la importancia de participar en este tipo de actividades.
La iniciativa
Nuestra mandataria es congruente con lo establecido en la Constitución Política capitalina, que en su Artículo 9 señala que “las autoridades deberán crear un sistema de cuidados que preste servicios públicos universales, accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad, y desarrolle políticas públicas al respecto”. Sabedora de la importancia de operar adecuadamente este sistema y garantizar el derecho a los cuidados, anunció que enviará una iniciativa de ley al respecto al Congreso local.
Desde ya las y los diputados de la Transformación estamos listos para analizarla y aprobarla. Como es deber de las y los legisladores, todas las propuestas deberán ser analizadas exhaustivamente en las comisiones correspondientes, con la finalidad de sacar adelante un dictamen que deberá ser avalado por el Pleno y que permita cumplir con lo establecido en nuestra Carta Magna local, en beneficio de la ciudadanía.
Las tres “R”
El Sistema Público de Cuidados incluye otro factor: “las tres R”, el cual significa revalorar esta tarea, como elemento clave para el bienestar de la sociedad; reducir el tiempo y esfuerzo de quienes son personas cuidadoras, y redistribuir las actividades de los cuidados. Revalorar, reducir y redistribuir serán la base para impulsar una ciudad cuidadora. Que no se le olvide a nadie, menos en este tiempo de mujeres.
Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México
X: @XochitlBravoE
Facebook: Xóchitl Bravo
IG: @xochitl_bravo_espinosa