Joan Manuel Serrat deja su legado en el Instituto Cervantes
Cultura, Entretenimiento

Joan Manuel Serrat deja su legado en el Instituto Cervantes

El poeta, cantante y compositor Joan Manuel Serrat, de 81 años de edad, decidió “dejar su legado para la posteridad” en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, en España.

Entre los objetos que eligió para preservar se encuentra la partitura original de la primera grabación de la canción “Mediterráneo”, una copia de su primer disco, que data de 1965, y la antología de poemas de Miguel Hernández que compró en 1971 en una librería de Madrid.

También añadió el que sería posiblemente el objeto más importante de su carrera: la máquina de escribir que llevó con él a todos sus viajes por América Latina durante 30 años, además de que con ella escribió todas las canciones que años después le llevarían a la fama.

Serrat explicó que encuentra la vida como un “acto maravilloso”, y que aun en las ocasiones en las que el panorama no es tan bueno, decide tomarlo con positivismo. “¿Qué más puedo hacer entonces que ir deshaciéndome en vida de las cosas que yo quiero, como son las que traigo aquí?”, expresó el cantante.

En una ceremonia previa al acto, el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, dirigió unas palabras al homenajeado y le agradeció por las letras que había creado, en especial por aquellas que le dieron visibilidad al sur de Barcelona. “Eres bueno para la cultura internacional, hoy estás aquí y el gusto es nuestro”, le dijo.

El Instituto Cervantes le cedió al compositor barcelonés la caja número 1276. Luego de cerrar la caja, Serrat mencionó que de los cuatro objetos, los que más iba a extrañar serían la partitura de su canción más famosa y su máquina de escribir Brother Echelon 44, de la cual aseguró que fue una gran compañera durante sus viajes y en las noches que quería escribir sus sueños en papel.

“Nunca escribí nada ni hecho prácticamente nada en la vida pensando que iba a dejarle ningún legado a nadie y a nada. Han sido cosas que han ido ocurriendo en la vida, con la cual estoy muy agradecido porque me ha permitido hacer un oficio que me ha hecho muy feliz, que me ha dado muchas satisfacciones y me ha permitido expresarme y comunicarme con los demás”, comentó Serrat en entrevista para varios medios de comunicación.

También dijo que era una gran idea volver a utilizar las cajas de seguridad que en algún momento pertenecieron al Banco Central, pero que ahora sirven para almacenar “los sueños, las fantasías, los pensamientos y el arte vivo”.

Actualmente el instituto resguarda el legado de escritores, artistas, pensadores y algunas instituciones, entre los que destacan José Emilio Pacheco, Alicia Alonso, Elena Poniatowska, Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, José Saramago y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Finalmente, en una ceremonia, la Asociación de Editores de Madrid le entregó a Serrat el Premio Antonio de Sacha en honor a sus actividades dedicadas a la difusión de la lectura y la poesía.

Estefany Casales

14 de abril de 2025