Jitomate seguirá exportándose a EU porque es insustituible, dice Sheinbaum
Agricultura, Economía, Internacionales

Jitomate seguirá exportándose a EU porque es insustituible, dice Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de la decisión unilateral que tomó el gobierno de Donald Trump de imponer un arancel del 20.91%, a partir del próximo 14 de julio, a todos los tomates rojos o jitomates.

“No hay sustituto al jitomate mexicano en Estados Unidos, si acaso un pequeño porcentaje que viene principalmente de Florida. Pero la cantidad de jitomate que se exporta no es sustituible por ningún otro”, dijo Sheinbaum en su conferencia matutina.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, aseveró lo mismo que la mandataria, pues el 90% del jitomate que Estados Unidos importa es mexicano.

“Es importante decir que el 90% de los tomates que EU importa de cualquier lugar del mundo son tomates mexicanos. Y seis de cada 10 tomates que ellos comen son hechos en México”, señaló el funcionario.

Al respecto, se informó que en 2023 la exportación de jitomate mexicano sumó dos mil 865 millones de dólares, de los cuales EU adquirió dos mil 849 millones, esto quiere decir que el país que más jitomate le compró a México fue el vecino del norte.

Por otro lado, la titular del Ejecutivo indicó que la medida contra el jitomate no fue consultada con el gobierno de la República ni tampoco con las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía o Agricultura, sino que sólo se informó a los abogados de los productores estadounidenses.

La decisión terminó con el acuerdo al que llegaron ambos países en 2019, pues la Administración de Comercio Internacional destacó que la tarifa se impone para que los productores de EU puedan “competir de forma justa en el mercado”.

Cabe destacar que los aranceles anunciados al tomate son diferentes a los que el gobierno de Trump ha impuesto a México, y que aún no entran en vigor. También son distintos de los aranceles “recíprocos” de los que México está exento por ser parte del T-MEC con Canadá y EU.

Finalmente, Berdegué y Sheinbaum detallaron que el jitomate mexicano seguirá exportándose, pues no puede sustituirse y la única diferencia es que los productos serán más caros para los consumidores estadounidenses.

“¿Cuál va a ser la consecuencia de esto, si es que se lleva a cabo? Les van a salir más caras sus ensaladas, su kétchup y todo”, dijo Berdegué. “Simplemente van a pagar 21% más caro los tomates”, subrayó.

Abraham Pensamiento

16 de abril de 2025