El Instituto Politécnico Nacional (IPN) revoluciona modelos de impresión 3D, herramienta complementaria para los diagnósticos de cáncer de mama. La existencia de los modelos tangibles permitirá la detección en etapas tempranas y el estudio de la enfermedad.
El sistema opera mediante un programa informático ScanIP encargado de analizar imágenes como tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, mastografías y ultrasonidos, permitiendo la extracción de un archivo imprimible en 3D llamado estereolitográfico.
Una vez obtenido el modelo digital, se realiza una impresión exacta de la estructura interna de la mama en resina, logrando una similitud del 80 al 100% del tamaño real. El proceso se realiza en un periodo de ocho a nueve horas.
La impresión 3D se realiza en resina fotopolimérica, aún en uso experimental, introduciendo un elemento innovador al proyecto. El material pasa por un lente polarizador, produciendo la intensificación del color en las zonas donde se encuentra el tejido tumoral, mejorando las planeaciones quirúrgicas, la enseñanza clínica y los diagnósticos de los pacientes. Esta innovación evoluciona la interpretación clásica de las tomografías a partir de la escala de grises.
El proyecto fue ejecutado por el doctor en Biomecánica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, Juan Alfonso Beltrán. El investigador explicó que el uso de modelos tangibles optimiza la toma de decisión en casos clínicos y la optimización de los diagnósticos tempranos.
Otra de las partes componentes de este sistema es un visor externo denominado Meshmixer, que permite la manipulación dinámica de todas las estructuras de la mama, desde la capa externa de la piel, hasta el pezón, los conductos, los vasos, los lóbulos, los tejidos y ganglios, para la detección de tejidos atípicos relacionados a tumoraciones.
Beltrán Fernández dijo que la resina fotopolimérica posee propiedades ópticas que lo vuelven sensible ante el polarizador y su luz blanca, provocando pequeñas manchas con patrones verdes y tornasol que permiten el análisis y la detección de tumoraciones. Esta herramienta optimiza el proceso de toma de decisiones para biopsias.