Paulatinamente crecen las protestas en contra del mandatario estadounidense, Donald Trump, por sus políticas antiinmigrantes, así como por deportar a todos los estudiantes extranjeros que se opongan al genocidio que ocurre en la Franja de Gaza y por la imposición de una plutocracia.
Estas manifestaciones no son un evento menor, ya que las organizaciones que encabezan las protestas convocaron a nuevas manifestaciones para este mes de abril y para el primero de mayo.
Asimismo, estas manifestaciones también están en contra del primer asesor de Trump, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, quien asumió el cargo como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y ha despedido de manera injusta a miles de trabajadores del Estado.
Los organizadores de las protestas que se concentraron este lunes en las capitales estatales y en ciudades como Washington, Orlando y Seattle, dijeron que estaban en contra de las “acciones antidemocráticas e ilegales del gobierno de Trump y sus aliados plutócratas”.
En algunas de las pancartas se leía “Elon Musk tiene que irse” o “Deporten a Musk, destronen a Trump”. Estas manifestaciones ocurren en todos los estados del país vecino, algunas de las cuales ya llegaron al Capitolio, a Washington y al Senado, en cuyo caso no dejaron entrar a los manifestantes mientras se discutía una iniciativa de ley que requeriría que los policías del estado apoyaran la política de inmigración federal.
La organizadora de la protesta, December Archer, dijo que su objetivo era que el evento fuera pacífico. “Estamos tratando de asegurarnos de que todo se mantenga civilizado y respetable porque, nuevamente, estamos aquí para hacer una declaración, no para ser la declaración”, aseveró Archer.