En la conferencia mañanera de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum dio detalles sobre su reunión del pasado viernes con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en la que la funcionaria estadounidense propuso compartir información biométrica de los migrantes o viajeros mexicanos que arriben al país vecino.
La mandataria explicó que en México no existe una identidad de datos biométricos, reiterando que “nosotros nos coordinamos, no nos subordinamos, que colaboramos”, por lo que este convenio al respecto no se firmó, pero que la coordinación con EU seguirá adelante.
Sheinbaum aclaró que en todo caso ese tema debe ser parte de una mesa de trabajo. “El segundo acuerdo, pues no se firmó, y va a haber la coordinación que tiene que seguir habiendo”, señaló.
Por otro lado, en la misma reunión en Palacio Nacional, Noem pidió a la presidenta que blindara la frontera con Guatemala, a lo que la mandataria propuso crear un polo de desarrollo, en el que junto con el gobierno guatemalteco se trabaje con polos de bienestar, así como en diferentes proyectos como el Tren Interoceánico, cuya ruta se espera que se extienda a ese país.
“Lo que le plantee es que la mejor manera es hacer un polo de desarrollo en donde podamos trabajar el gobierno de Guatemala, nuestro gobierno, con polos de bienestar, nosotros tenemos ya dos polos del bienestar en Tapachula (…) esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur. De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional, y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además evita que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio, y si así lo desean, de manera voluntaria, ser repatriados a sus países”, abundó Sheinbaum.
