Investiga Anticorrupción 16 farmacéuticas por presuntas irregularidades
Derechos Humanos, Salud, Sociedad

Investiga Anticorrupción 16 farmacéuticas por presuntas irregularidades

Durante la conferencia matutina de este martes, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que se abrió una investigación a 16 empresas farmacéuticas por irregularidades en el proceso de compra de medicamentos e insumos.

Asimismo, la farmacéutica Biomics ha quedado inhabilitada, mientras que otra está en investigación por presunta falsificación de documentos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).  

Igualmente, Buenrostro comentó que las demás investigaciones han demostrado que 650 claves presentan irregularidades en los procesos de licitación, por lo que aseguró un trabajo en conjunto con Cofepris para evitar este tipo de anomalías.

La funcionaria federal expuso que en total son 59 farmacéuticas las que se deberán investigar por motivos como incumplimiento, información falsa, objeto social ajeno al sector salud y temas de incumplimiento. Para ello tendrán apoyo del SAT y de aduana para las investigaciones.

Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, aseguró que se están realizando cambios que prioricen a los pacientes: “un acompañamiento mucho más cercano de la Secretaría de Anticorrupción en los procesos; es un sector de muchísimo dinero y muchísimos intereses, industrias que, no sólo en México sino en el mundo, han sido muy problemáticas por llamados de corrupción, colusión, etc., tenemos que ser meticulosos”.

De igual forma, el funcionario apuntó que la distribución de medicamentos no se ha detenido y que a la fecha 435 millones de piezas de insumos para la salud fueron entregados, de los cuales 148 millones se distribuyeron durante el mes de abril.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que cada lunes se reúne con el gabinete de Salud para revisar la compra de medicamentos: “Pudimos contener que se pagara más caro de lo que realmente cuestan los medicamentos, y pues representa este proceso de licitación que ahora se va a hacer con la subasta inversa que nos permite hacerlo más rápido. Hay unas muy malas prácticas en las industrias farmacéuticas”.

Camila Doroteo

29 de abril de 2025