Del 18 de marzo al 15 de abril de 2025 se abrirán las inscripciones para el proceso de asignación a nivel medio superior a aspirantes interesados en ingresar en las escuelas pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Las y los aspirantes deberán presentar un examen de admisión en línea, para el cual se podrán registrar en el portal www.miderechomilugar.gob.mx.
Los aspirantes tendrán derecho a presentar dos listados de opciones educativas; una de las listas es para instituciones de pase directo que podrán anotar según su orden de preferencia:
- Colegio de Bachilleres (Colbach).
- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
- Dirección General de Bachillerato (DGB).
- Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).
- Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI).
- Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS).
- Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno del Estado de México (SECTI).
- Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
La otra lista será para los planteles integrados al IPN y la UNAM, los cuales aplicarán un examen de selección. Los aspirantes podrán elegir hasta cinco opciones educativas de cada institución, las cuales se podrán intercalar o combinar según el orden de preferencia. Los planteles educativos que participan en esta modalidad son:
- Los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).
- Los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).
- Los 16 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT).
Para concluir su registro, las y los aspirantes que presenten examen de selección deberán ingresar del 19 al 22 de mayo de 2025 al portal www.miderechomilugar.gob.mx, para conocer los procedimientos a seguir en la aplicación de su examen.
Tras la eliminación del examen COMIPEMS para el proceso de admisión a nivel medio superior, la UNAM y el IPN anunciaron -a fin de garantizar el acceso universal a todos los jóvenes- la realización de un examen en conjunto para el nivel bachillerato, respondiendo a la alta demanda de los planteles de ambas instituciones educativas.