Ante la revelación periodística de que el expresidente Enrique Peña Nieto habría recibido 25 millones de dólares (mdd) para que facilitara la compra del software espía Pegasus, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no había información puntual sobre el exmandatario, quien negó los señalamientos en su contra.
“No viene el nombre, viene más información, no viene el nombre completo, nada más que en un lugar dice ‘N’ electo en el 2012 y luego también montos por visitas; pero bueno, ya el expresidente Peña Nieto dijo que no, que no. Entonces, bueno, pues ahí está el tema”, apuntó Sheinbaum.
De acuerdo con el diario israelí The Market, dos empresarios de ese país habrían entregado 25 mdd a la administración del expresidente priista para que contratara el servicio de Pegasus, lo que la mandataria calificó como “medio tremendo”.
Por separado, el expresidente Peña Nieto se pronunció en su cuenta de X, en donde rechazó los señalamientos y los calificó de falsos y sin sustento periodístico: “Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno”.
Además, en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el exmandatario dijo que es “absolutamente falso” que haya recibido algún tipo de soborno por parte de los dos empresarios que mantienen un pleito legal en Israel. Además, señaló que The Market tampoco expuso esa información “de forma objetiva”.
En la misma línea, en la publicación del medio israelí se asegura que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher “sirvieron como intermediarios y facilitadores de diversas entidades comerciales en Israel y el gobierno mexicano”; además de que recibieron “importantes contratos” durante la administración de Peña Nieto.
“El medio (The Market) insinúa que hubo aportaciones, no pueden precisar a qué”, refutó el exmandatario; “de repente especulan que a campañas políticas, o algo, pero ese no es el punto”, añadió.
Peña Nieto resaltó que la disputa entre ambos empresarios debe ser el punto del informe periodístico y que las insinuaciones en su contra son “carentes de sustento”, además de que las calificó “de dolosas para poner en duda mi honorabilidad”.
De la misma forma, aseguró que durante su gestión no tuvo presente a cada empresario con quien mantuvo alguna relación: “Yo fui presidente de México (…) y nunca me he desempeñado en ningún área de la administración pública que no fueran estos importantes cargos de responsabilidad política, en donde el presidente sea responsable de asignar contratos a empresas o prestador de servicio alguno”.
Agregó que desconocía los movimientos de las empresas en México: “Son miles de prestadores de servicios de empresas que el gobierno contrata para realizar obras y para prestar los servicios”.
“Yo te puedo afirmar, con absoluta apertura y tranquilidad, que yo me entregué como Presidente de la República a servir a México, a cumplir lo mejor que pude; quedará testimonio de lo que se hizo bien, de lo que no se hizo tan bien y de lo que se pudo haber hecho mejor”, abundó durante la entrevista radiofónica.
Peña dijo que la razón por la que reside fuera del país es por respeto a la administración que le sucedió, y para mantenerse “completamente ajeno a su actuar político”.
Camila Doroteo