Líderes de países occidentales y aliados de Israel condenaron los videos que publicaron los grupos fundamentalistas Hamás y Yihad Islámica Palestina, en los que aparecen dos rehenes israelíes cuyo estado de salud es deplorable debido a la falta de alimentos en la región.
El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, aseguró que “las imágenes de rehenes exhibidos con objetivos propagandísticos son repugnantes”, por lo que exigió que los cautivos en la Franja de Gaza tienen que ser liberados incondicionalmente.
Asimismo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, describió como “inaguantable” este hecho. Igualmente, el canciller alemán, Friedrich Merz, comentó que estas imágenes “muestran que Hamás no debería tener ningún papel en el futuro de Gaza”.
Los llamados se producen después de que la Yihad Islámica Palestina publicara un video de Rom Braslavski, en el que se le observa delgado y llorando. Posteriormente, Hamás publicó imágenes de un demacrado Evyatar David.
Luego de que se compartieran esas imágenes, líderes de Israel acusaron a los grupos islámicos de privar de comida a los rehenes.
Sin embargo, el brazo armado de Hamás negó que se les privara de comida intencionalmente, por el contrario, aseveraron que ellos comen lo mismo que sus combatientes, así como la gente de la Franja de Gaza, que atraviesa por una hambruna debido al bloqueo israelí a la ayuda humanitaria.
Un miembro de la oficina política de Hamás, Izzat Al-Rashiq, describió las imágenes como “la respuesta definitiva a todos los que niegan la existencia de hambruna en Gaza”.
Tanto Braslavski, de 21 años, como David, de 24, fueron capturados cuando asistían al festival de música Nova, el 7 de octubre de 2023, durante el ataque liderado por Hamás contra el sur de Israel, en donde murieron mil 200 personas.
Actualmente se cree que ambos rehenes están entre los 49 cautivos, de los 251 tomados originalmente, que —según Israel— siguen retenidos en el enclave palestino. Esto incluye a 27 rehenes que estarían muertos.
Tras la publicación de las imágenes, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se comunicó con el jefe de la delegación de la Cruz Roja en la región, Julien Lerisson, para solicitar “su participación en el suministro inmediato de alimento y atención médica para los rehenes” y, al mismo tiempo, negó que hubiera una crisis humanitaria en la Franja de Gaza, a pesar de que una agencia de seguridad alimentaria respaldada por la ONU detalló que “el peor escenario de la hambruna se está desarrollando”.
No obstante, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se consternó después de ver los videos, por lo que reiteró su llamado para que se le permita evaluar el estado de los prisioneros, brindarles atención sanitaria y, tras ello, facilitar el contacto con sus familias.
Sin embargo, el brazo armado de Hamás, las brigadas Ezzedine al-Qassam, señaló que respondería positivamente a cualquier solicitud de la Cruz Roja si se abrían corredores regulares, así como permanentes en el enclave y, con ello, el cese de los ataques aéreos mientras se entrega la ayuda humanitaria.
Pese a la condena internacional y de la llamada de Netanyahu con la Cruz Roja, la hambruna en Gaza es un hecho que ningún líder occidental ha condenado severamente, aun cuando en julio pasado se dispararon las muertes por desnutrición, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló que las tasas de desnutrición alcanzaron “niveles alarmantes” con más de cinco mil niños con desnutrición.
Por otra parte, la población de Gaza se enfrenta a un peligro mortal en su intento por recoger un poco de ayuda alimentaria, pues en los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, administrada por Israel y EU, con el resguardo de las fuerzas armadas israelíes, han sido asesinadas cientos de personas.
Abraham Pensamiento