El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que todos los productos chinos tendrán un arancel de 145%, lo que, además, se vuelve una enorme decepción para los mercados internacionales, cuyos inversionistas tenían la esperanza de que los aranceles hacia el gigante de Asia no fueran muy elevados.
El magnate anunció a principios de este mes que aplicaría una tarifa recíproca a todos los países, sin embargo, y sobre todo después de la caída en las bolsas de valores de todo el mundo, reconsideró su posicionamiento, por lo que redujo los aranceles al 10% únicamente, pero no fue el caso de China.
Luego de que el gigante asiático les impuso a los productos estadounidenses aranceles como respuesta, la Casa Blanca anunció aranceles para China de 125%. Trump aseveró que, con estas medidas, el gobierno chino dejará de estafar a Estados Unidos.
“Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel cobrado a este país por Estados Unidos a 125% con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que, en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días para estafar a Estados Unidos y otros países ya no son sostenibles o aceptables”, indicó en el mandatario en su red Truth Social.
La Casa Blanca aclaró que al arancel de 125% se suma uno de 20% por la venta ilegal de fentanilo, al igual que por los precursores químicos que llegan hasta los cárteles mexicanos. Sin embargo, no todos los productos chinos se ven afectados, por ejemplo, los semiconductores.
Por otro lado, el Ministerio de Comercio de China dijo que están dispuestos a dialogar sobre estos temas: “La puerta está abierta a las negociaciones, pero este diálogo debe realizarse en pie de igualdad y basándose en el respeto mutuo”.
Asimismo, la portavoz del ministerio declaró que las presiones no tienen cabida en las negociaciones, por lo que esperan un diálogo basado en el respeto. “La presión, las amenazas y el chantaje no son la forma correcta de tratar con China”, añadió la portavoz del ministerio, He Yongqian.
Abraham Pensamiento