Estudiantes de la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México, con el apoyo de estudiantes de otras universidades, crearon el Observatorio del Proceso Extraordinario de la Elección a la SCJN, a fin de que la ciudadanía conozca los perfiles de cada uno de los 64 candidatos a la Suprema Corte.
Camila Solís Domínguez, estudiante de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Ibero y una de las coordinadoras del proyecto, explicó que comenzaron a desarrollar la idea hace dos meses con estudiantes de la UNAM, las universidades Anáhuac y Panamericana, y de los campus de la Ibero en Puebla y Torreón.
Solís abundó que decidieron crear el observatorio para difundir los perfiles de acuerdo con las listas oficiales de candidatos para la SCJN.
“Algunos perfiles eran conocidos, pero otros completamente desconocidos. De ahí surgió la idea de conocer sus trayectorias académicas y laborales, saber qué han hecho, las investigaciones periodísticas que se tienen sobre sus funciones, sus proyectos y propuestas”, añadió la estudiante.
El observatorio tiene la finalidad de recopilar la información más puntual y necesaria para que las y los votantes conozcan a los candidatos, y de esta manera participen en las próximas elecciones del 1 de junio. Según los datos publicados en la página oficial de la Universidad Iberoamericana, los valores del proyecto son:
- Neutralidad: No se apoya a ningún perfil o candidatura.
- Imparcialidad: Todos los perfiles serán presentados en igualdad de condiciones.
- Honestidad: La información estará sujeta a verificación.
- Tolerancia: Se respetará la diversidad de opiniones.
- Justicia: promueve el análisis crítico de la impartición de justicia en el país.
El Observatorio Universitario constará de cinco fases:
- Recopilación de preguntas mediante las redes sociales, del 1 al 20 de abril.
- Selección y afinación de preguntas que serán enviadas a las candidaturas.
- Presentación de un informe con el análisis de los perfiles en los 10 días previos a la elección.
- Comparación de resultados y perfiles, así como análisis de impugnaciones.
- Fomento al diálogo y participación ciudadana a través de redes sociales.
Puedes consultar la página aquí: https://encuentrosporlademocracia.ibero.mx/universitarieobserva/
Estefany Casales