El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la solicitud de la ministra María Estela Ríos González, para excusarse de ser ponente y de participar en la resolución de un recurso promovido por Grupo Elektra en contra de la ministra Lenia Batres.
Ríos González reconoció que la “cercanía” que tiene con Batres, debido a que laboraron juntas en la Consejería Jurídica de la Presidencia, podría comprometer su imparcialidad en la resolución del caso.
El impedimento legal fue aprobado en la sesión de este miércoles con siete votos a favor y uno en contra de la ministra Batres Guadarrama, quien rechazó la validez de la causa planteada por Ríos González, quien fungió como exconsejera Jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“En contra, ya que la cercanía no constituye una causal de impedimento, y (perdón) agrego que las relaciones laborales tampoco generan impedimento”, consideró Batres al manifestar el sentido de su voto durante la sesión del Pleno.
Ríos se declaró impedida para conocer del impedimento 33/2024, promovido por Elektra en 2024 contra las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y el ahora ministro en retiro Alberto Pérez Dayán, a fin de que no participen en la revisión de un juicio de amparo promovido por la empresa contra un crédito fiscal correspondiente al ejercicio 2013, calculado por las autoridades en 33 mil 306 millones de pesos por impuestos, recargos, multas y actualizaciones.
Tras la llegada de la nueva integración de la Corte, el impedimento 33/2024 fue turnado el pasado 2 de septiembre a la ministra Ríos, pero ella solicitó el pasado 23 de octubre excusarse del caso, con base en el artículo 56 de la Ley de Amparo y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Según el proyecto aprobado del ministro Giovanni Figueroa, la ministra Ríos dijo estar impedida para conocer del recurso 33/2024, debido a que es un hecho público y notorio que ella y la ministra Batres coincidieron laboralmente cuando esta última fungió como consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos —de octubre de 2021 a diciembre de 2023—, periodo en el que Ríos era consejera jurídica del Ejecutivo.
“Es claro que el principio de imparcialidad en su dimensión personal sí puede verse en riesgo atendiendo al reconocimiento expreso que la ministra promovente apunta en su escrito de excusa, en torno a la cercanía existente entre ella y una de las ministras que figuran en el diverso impedimento 33/2024, máxime cuando esa condición corresponde a su ámbito subjetivo y podría influir en su ánimo interno para juzgar y resolver ese asunto en concreto”, concluyó la SCJN.





