Cierra de manera indefinida el Museo Casa de la Memoria Indómita
Cultura, Entretenimiento

Cierra de manera indefinida el Museo Casa de la Memoria Indómita

El director del Museo Casa de la Memoria Indómita, Jorge Humberto Gálvez, informó que este espacio que resguarda archivos y objetos sobre las desapariciones forzadas de la Guerra Sucia en México, cerrará sus puertas de forma indeterminada a partir de este 11 de marzo.

“Después de 12 años y nueve meses de trabajo constante en pro de la defensa y promoción de los derechos humanos, resguardando y dando a conocer el Archivo Histórico del Comité ¡Eureka!, cuya custodia celosa estuvo en manos de Doña Rosario lbarra de Piedra durante 38 años, tuvimos que llegar a esta complicada decisión”, explicó Gálvez en un comunicado.

Durante casi 13 años, el Museo Casa de la Memoria Indómita atendió mediante visitas guiadas a 140 mil personas, tanto nacionales como extranjeras, a quienes se les mostró el contexto de la desaparición forzada en nuestro país.

“Y qué decir de los cientos de talleres, cine, círculos de estudios, exposiciones temporales, presentación de libros, teatro, etcétera… y del abrazo a la comunidad y vecinos que nos rodean y se preocupan por este espacio; a estas miles de personas que nos acompañan les pedimos que sigan atentas y confiadas. Con la seguridad de volver a abrir nuestras puertas con el brío de siempre”, se abundó en el comunicado.

Por separado, en una entrevista para el diario La Jornada, Jorge Humberto Gálvez dijo que se reunió con el secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, a fin de revisar la Ley de Memoria de la capital del país y “tomar en cuenta las voces que han estado luchando durante mucho tiempo en estos asuntos”.

Gálvez apuntó que se debe dar certeza jurídica al museo, así como al importante archivo del Comité ¡Eureka!, para que sea permanente y esté al servicio del público.

El Museo Casa de la Memoria Indómita fue fundado por la primera mujer candidata a la Presidencia de la República, Rosario Ibarra de Piedra, quien comenzó su activismo tras la desaparición de su hijo Jesús Piedra Ibarra, en 1974.

En 1977, Ibarra de Piedra y otras mujeres que buscaban a sus hijos desaparecidos por motivos políticos fundaron el Comité ¡Eureka!, el cual sigue trabajando hasta el día de hoy en contra del “terrorismo de Estado”.

En 2012, las integrantes del Comité les solicitaron a las autoridades de la Ciudad de México su interés por conservar el legado de su lucha al igual que la memoria de sus hijos desparecidos. Las autoridades capitalinas les cedieron en comodato un espacio ubicado en la calle de Regina número 66, colonia Centro.

No obstante, según una investigación de La Jornada, en 2013 el museo sobrevivía de los recursos de sus integrantes, de forma que carecían de otros ingresos y del personal necesario, por lo que además había proyectos sin concluir.

11 de marzo de 2025