La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de permitir a funcionarios la promoción de la elección judicial del próximo 1 de junio.
“Primero de junio hay que ir a votar por jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Corte. Ya podemos hablar de eso, ya podemos explicar aquí cómo son las boletas, cómo puede votar la gente, vamos a volver a pasar el spot que nuevamente permitió el Tribunal que pudiera pasar en televisión y en redes sociales invitando a participar”, destacó la mandataria en su conferencia matutina.
Sheinbaum aclaró que no está permitido utilizar recursos públicos adicionales para promover las candidaturas, pero mediante redes sociales, spots y conferencias se puede invitar a la gente a ejercer su derecho al voto.
Este miércoles, por mayoría de votos de la magistrada Mónica Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, la Sala Superior del TEPJF aprobó que las personas servidoras públicas, instituciones y autoridades del país puedan promover la elección judicial, aunque sin mencionar a candidatas y candidatos en particular.
Debido a la novedad de este proceso electoral, se ha planteado que es indispensable su difusión a fin promover la libertad de expresión.
Para esta promoción institucional, los servidores públicos podrán promover la elección en sus redes sociales, mientras que las y los legisladores federales podrán usar otros medios siempre y cuando utilicen recursos destinados a la comunicación social sin especificar candidaturas con nombres, fotografías o logotipos que correspondan a un órgano que emita propaganda.
En otro tema, Sheinbaum expuso que ya se aprobaron dos leyes que son parte de la estrategia para promover las cadenas de producción del país: la de Adquisición y la de Obra Pública. El objetivo de ambas es “erradicar la corrupción y garantizar procesos más ágiles” como parte de la estrategia del Plan México, precisó.
Por su parte, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, explicó que ambas leyes permiten la transparencia y agilidad en las compras gubernamentales. Agregó que la Ley de Adquisición tiene cuatro objetivos: compras más eficientes, compras con más contenido nacional para fortalecer el mercado interno, compras sostenibles con pequeñas empresas, y evolución de CompraNet.
Mientras que la Ley de Obras Públicas propone garantizar mejores condiciones para el Estado, corregir vacíos normativos con investigaciones de mercado, contratación de obras entre instituciones públicas, disminución de plazos, y obras con prosperidad compartida, dijo Buenrostro.
Camila Doroteo
