Al cierre de 2022, un año de repunte en el número de periodistas* muertos en el ejercicio de su profesión, Reporteros Sin Fronteras (RSF) revela las cifras de periodistas asesinados en los últimos veinte años; dos décadas especialmente mortíferas para el derecho a la información.
El libelo que intentó defender a Gómez Leyva
Desconocemos las razones que llevaron a los autores intelectuales a atentar contra la vida del periodista Ciro Gómez Leyva, pero la artera agresión desató varios escenarios de análisis.
Malos tiempos para el pluralismo informativo
Los días que corren no son los mejores para la diversidad de enfoques en los medios de comunicación del país. El repertorio de visiones distintas y fundamentadas tanto sobre los grandes problemas nacionales, como también con relación a otro tipo de asuntos de interés público no abundan en los espacios de los medios, sean tradicionales o digitales. En el México de hoy, contar con varios miradores o puntos de vista sobre un asunto que ayuden a construirse una propia opinión, no es una posibilidad fácil de encontrar en el panorama mediático actual.
Para una semiótica de la maldad hegemónica
Crónica de una adivinación anunciada. Son cuatro las líneas dominantes que desplegará la derecha, en todo el mundo, durante los años venideros: 1) odio de clase militarizado, 2) saqueo furibundo de materia prima y mano de obra, 3) dictadura financiero-inflacionaria, y 4) tsunamis ideológicos burgueses. Horóscopo fácil de predecir porque ellos, todos, pertenecen sólo al signo del dinero. El “estiércol del diablo”, dice el papa. No verlo es no querer entender la realidad de un sistema perverso que en su decadencia está destruyendo a la especie humana y al planeta. No verlo, en más de un sentido, es hacerse cómplices.
Guerra y ciberguerra ruso-ucraniana
Los conflictos del siglo XXI, desde Afganistán hasta la caída de Kabul, pasando por la primavera árabe se han vivido tanto en el mundo real como en el ciberespacio, especialmente en las redes sociales que se han usado para informar, desinformar, reclutar, propagandear, planear e incluso como teatro de cibercombate a nivel planetario. La guerra ruso ucraniana es una pelea entre dos países con buen servicio de internet, poblaciones diestras en el uso de los recursos informáticos y ejércitos de hackers tan dispuestos a revelar deficiencias en los sistemas de seguridad como a extorsionar y aprovechar su talento para enriquecerse. El sitio de Chainalysis (la plataforma de información sobre cibermonedas) reveló que cuentas rusas están vinculadas con tres cuartas partes del dinero obtenido por ransomware y que no son pocas las cuentas de ambos países involucradas con lavado de dinero en línea.
Periodismo: entre propaganda y cámaras de eco
La disputa política por la construcción social de la realidad ha alcanzado tonos estridentes, multiplicada en redes sociales por opinadores cada vez más polarizados y magnificada desde los medios electrónicos que repiten el ciclo y reducen el periodismo a meras cámaras de eco. Un ejemplo palmario ha sido la victimización de Carlos Loret de Mola tras la imprudente exhibición presidencial de sus supuestos ingresos y la reiterada pretención de equiparar los deberes legales de transparencia de un funcionario público con una figura pública que, por lo demás, carece de autoridad moral incluso ante sus pares.
El periodismo militante no es útil a AMLO ni a México
Desde el siglo XIX, en occidente, se reconoce a la opinión pública como observadora crítica de la política. Su origen, como fenómeno político-social, complejo propio de la Modernidad, se encuentra en la necesidad de limitar el poder del rey y en la conformación del Estado-nación. Dos siglos después, el “deber ser” crítico de la opinión pública sigue vigente y se ha extendido a toda aquella democracia digna de este nombre. La mexicana, por supuesto, no es la excepción, mucho menos durante un proceso de cambio de régimen como el que se pretende.
Dinero público y opinión publicada
¿Existe una correlación entre la orientación de las noticias y opiniones que aparecen en los periódicos sobre el gobierno federal y el dinero que este destina a esos medios impresos?
Resumen Semanal de la Revista Zócalo
Después de que circulara en redes sociodigitales una petición para cancelar las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el lunes el mandatario defendió a “Las Mañaneras” y las calificó como un “ejercicio de la libertad de manifestación, de expresión de las ideas” que no piensa eliminar, todo lo contrario, anunció que podría realizarlas…
Condena la Amedi atentado contra Ciro Gómez Leyva
La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) condenó el atentado que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva la noche del jueves, cuando dos sujetos le dispararon mientras él conducía su camioneta blindada, lo que evitó una consecuencia fatal.