Economía, Internacionales, Presidencia / 8 de octubre de 2025 “El T-MEC es ley”, responde Sheinbaum a Trump

“El T-MEC es ley en Canadá, Estados Unidos y México, si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión muy profunda”, reviró la presidenta Claudia Sheinbaum a la propuesta de su homólogo estadunidense, Donald Trump, quien planteó acuerdos comerciales por separado entre los países de la región de América del Norte. Durante la conferencia matutina, la...

Diplomacia, Internacionales / 8 de octubre de 2025 Llegan sanos y salvos 6 mexicanos que participaron en Flotilla Global Sumud

Los seis mexicanos integrantes de la Flotilla Global Sumud, que fueron detenidos por fuerzas israelíes el pasado 1 de octubre al intentar llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, llegaron la mañana de este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México procedentes de Turquía, tras casi seis días privados de su libertad...

Internacionales, Religión, Seguridad / 7 de octubre de 2025 La sorpresa, la revuelta, la venganza y las masacres: Israel y Palestina

Naief Yehya* Nueva York— A mitad de la noche del viernes 6 de octubre escuché la primera notificación de que un ataque de gran intensidad estaba teniendo lugar desde la franja de Gaza en contra de Israel, donde ya era sábado 7 y el quincuagésimo aniversario de la guerra de Yom Kippur. Imaginé que se trataba...

Diplomacia, Internacionales / 7 de octubre de 2025 Connacionales de Flotilla Global Sumud llegan a Turquía; se espera arriben a México este miércoles

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las y los seis connacionales que participaron con la Flotilla Global Sumud para intentar llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, que los acompaña, están en Estambul, Turquía, para hacer una escala y seguir su viaje a...

Legislación, Presidencia, Telecomunicaciones / 7 de octubre de 2025 Sheinbaum envía a Senado propuestas de integrantes para Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado sus propuestas de cinco integrantes para el Pleno de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), la cual se creó con la aprobación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR), y que se encargará, entre otras funciones, de asignar concesiones y regular el espectro radioeléctrico....

Diplomacia, Internacionales / 7 de octubre de 2025 Mexicanos de Flotilla Global Sumud están en Jordania en espera de ser repatriados

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los seis connacionales que formaron parte de la Flotilla Global Sumud, y que fueron detenidos por el gobierno israelí, ya se encuentran en Amán, capital de Jordania, en espera del proceso de repatriación. Sol González, Ernesto Ledesma, Arlín Medrano, Carlos Pérez, Diego Vázquez y Laura Veléz son...

Principales

Estereotipos y perfiles: taxonomía del racismo en medios de comunicación
Comunicación

Estereotipos y perfiles: taxonomía del racismo en medios de comunicación

A nadie sorprende la existencia del racismo en México. Tampoco que los medios de comunicación masiva recojan con sus lógicas y contenidos dicho racismo. No podía ser de otro modo. Quienes participan en medios como dueños, productores, creadores, directores de casting, buscadores de talento, periodistas, comunicadores, actrices, actores, difícilmente dejan fuera sus prejuicios al momento de decidir quién tendrá un lugar en sus espacios. Tampoco los dejan de lado quienes, como usuarios, opinan, crean y/o comparten contenidos.

Conciertos de la segunda temporada de la OSX por Canal 22
Medios Públicos

Conciertos de la segunda temporada de la OSX por Canal 22

La obra más popular del mexicano Carlos Chávez, Sinfonía India, composiciones para piano y trompeta del ruso Dmitri Shostakovich y la Sinfonía escocesa de Félix Mendelssohn; así como un repertorio único de música para metales bajo la batuta de Richard Stoelzel son parte de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Xalapa que se transmiten dentro de Escenarios de Canal 22 para cerrar el mes de enero.

Se renueva Escuchar y escucharnos, serie de género de Radio UNAM
Medios Universitarios

Se renueva Escuchar y escucharnos, serie de género de Radio UNAM

Desde 2017, el programa radiofónico Escuchar y escucharnos, de Radio UNAM, ha sido un espacio abierto a la sensibilización, discusión y reflexión en el que se tratan temas de género y diversidad, su estudio y problemática, tanto en nuestra Universidad como a nivel nacional.

En su séptima temporada, el programa buscará ampliar el conocimiento sobre los movimientos feministas y LGBTTTI+, los derechos de las personas víctimas, así como profundizaren el tema de las masculinidades.

El próximo miércoles 3 de febrero, a las 10 horas, se transmitirá el primer episodio de los 15 que integran la nueva temporada. La serie dará voz a especialistas, expertas y expertos de distintos ámbitos para conversar en torno a temáticas más cercanas al día a día de la sociedad en conjunto y a la búsqueda de la igualdad y la eliminación de la violencia.

El programa continuará fiel a a su lema: Construyendo igualdad, y a sus objetivos: buscar la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género.

Durante los episodios de esta temporada habrá un acercamiento a las artes y a la tecnología, al periodismo y los instrumentos y términos legales, a los conceptos y distintas expresiones de los feminismos, las masculinidades y la diversidad; también se hablará acerca de libertad, sororidad, respeto y autocuidado.

Entre las invitadas y los invitados de la temporada se encuentran la doctora Leticia Bonifaz, abogada mexicana, experta en derechos humanos, igualdad de género, procuración de justicia, técnica legislativa, grupos indígenas y derecho alternativo. Desde noviembre de 2020 es experta en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

También escucharemos a la doctora Marcela Lagarde. Política, académica, antropóloga e investigadora mexicana, especializada en etnología y representante del feminismo latinoamericano.

Participará el doctor en Ciencias Políticas y Sociales, César Torres Cruz. Ha impartido asignaturas sobre género, salud, sexualidad, masculinidades y metodología cualitativa. En el 2020 se incorporó al Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, con el proyecto de investigación: “Género y salud. El Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres en México”.

Del mismo modo, la audiencia podrá escuchar al doctor Ignacio Lozano Verduzco, autor principal de dos libros sobre masculinidades y violencia, uno de los cuales se tradujo al inglés, y el otro acerca de un diagnóstico sobre la discriminación y violencia hacia la comunidad LGBTTTI. Ha colaborado en distintas ediciones de libros sobre VIH y migrantes, masculinidades y forma parte de tres redes de investigación internacionales que se dedican al estudio de la migración, la salud y el bienestar sexual.

Bajo la conducción de Amalia Fernández y la producción de Silvia Cruz y Carmen Zumaya, Escuchar y escucharnos, Construyendo igualdad, séptima temporada, se transmitirá todos los miércoles, a las 10 h, a partir de este 3 de febrero, por 96.1 FM e Internet, en www.radio.unam.mx y plataformas de streaming.

AMLO revela cercanía del director de Twitter México con el PAN, la red social responde que sus “políticas son colegiadas”
Internet

AMLO revela cercanía del director de Twitter México con el PAN, la red social responde que sus “políticas son colegiadas”

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que el director de Twitter México es un simpatizante “muy cercano” al Partido Acción Nacional (PAN), de quién leyó su currículo publicado en Linkedln, y mencionó que dicho personaje incluso había formado parte del equipo de transición de Felipe Calderón cuando éste asumió la Presidencia en el año 2006.

Al menos 58 concesionarios de radio de uso social e indígena pueden recibir publicidad gubernamental: IFT
Telecomunicaciones

Al menos 58 concesionarios de radio de uso social e indígena pueden recibir publicidad gubernamental: IFT

El Instituto Federal de las Telecomunicaciones (IFT), anunció que a partir de hoy será público en su portal de internet, las concesiones de uso social comunitarias e indígenas que podrán recibir, a través de la venta de publicidad, el uno por ciento del presupuesto de Comunicación Social, de acuerdo al artículo 89 fracción VII de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR).

1 453 454 455 456 457 482