La pandemia del Covid-19 continúa ampliando la brecha de género en el empleo entre hombres y mujeres, sobre todo por la recuperación a largo plazo que viven los sectores no esenciales donde las trabajadoras son la primera línea de generación económica.
La pandemia del COVID-19 generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región
La crisis generada por la pandemia del COVID-19 impactó negativamente en la ocupación y en las condiciones laborales de las mujeres en América Latina y el Caribe, generando un retroceso de más de una década en los avances logrados en materia de participación laboral, de acuerdo con el Informe Especial COVID-19 N⁰9: La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad dado a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El empleo temporal debe existir y diferenciarse del outsourcing: ManpowerGroup
El empleo temporal es necesario en el mercado laboral porque
se requieren empleados por un tiempo determinado en los picos de producción o amplias demandas de prestaciones de servicios, y sin duda debe vigilarse para que no se use con fines de evasión de responsabilidades.
Para recuperar empleo es necesaria movilidad laboral a sectores en crecimiento
Para la recuperación de empleo y el bienestar de las personas es recomendable abrir las puertas de movilidad laboral de los sectores más afectados por la pandemia hacia los que proyecta un crecimiento a futuro.
El emprendimiento, clave para la creación de empleos
La vinculación con el sector social, público y privado es uno de los objetivos esenciales de la UNAM para su desarrollo porque genera conocimiento que debe llegar a la sociedad para su beneficio, dijo Jorge Vázquez Ramos, coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la UNAM.
Facilitan dispositivos electrónicos registro y traspaso de AFORE
El Centro de Atención Telefónica de Traspasos de la CONSAR, el portal e-SAR y la aplicación Afore Móvil permiten realizar el trámite de traspaso de Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) de manera fácil, rápida y segura, lo que simplifica el proceso de acudir a una sucursal ante la actual emergencia sanitaria, informó el Vocal Ejecutivo de AFORE PENSIONISSSTE, Iván Pliego Moreno.
México debe aprovechar adopción digital que se dio con la pandemia
Los especialistas reiteraron que la pandemia en la que aún nos encontramos inmersos, aceleró la adopción digital a nivel mundial, lo cual debe ser aprovechado tanto por la iniciativa privada y el sector público, para ofertar nuevos productos y servicios que se adapten a los hábitos de consumo vigentes en este periodo que exige otras formas de interacción social, transacciones digitales más seguras y aplicaciones con mejor funcionalidad.
5 prioridades tecnológicas que deberán considerar las empresas para afrontar la incertidumbre y contexto actual
Durante la presente pandemia global, México se encuentra atravesando un momento histórico de “digitalización forzada”, donde las empresas viven modificaciones, con el uso de la Ingeniería Digital, que hace de la compra o venta algo más interactivo, rápido y fácil; lo cual a su vez asegura el retorno de clientes y la llegada de nuevos compradores.
Presupuesto de Gobierno ‘hace a un lado’ programas de empleo y propicia precarización laboral: Armando Leñero
En medio de un año de precariedad laboral, con despidos y ajustes salariales producto del impacto económico vivido por la pandemia de Covid- 19, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) decidió hacer nuevamente recortes al presupuesto destinado al Programa de Apoyo al Empleo (PAE) , que pasará de contar con 704.8 millones este año a 55.5 millones de pesos en 2021.
STPS modifica las reglas de operación de Jóvenes Construyendo el Futuro
Los jóvenes que se capaciten en el Programa Sembrando Vida o los Centros Integradores de Desarrollo tendrán acceso a la beca y seguro médico por 24 (veinticuatro) meses