El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) Arturo Zaldívar entregó las preseas “Ponciano Arriaga” y “Jacinto Pallares” a los abogados Esmeralda Saavedra Déciga y José Arturo Trejo Álvarez, respectivamente, por su destacada labor como defensora pública y asesor jurídico federal, respectivamente.
Las personas con discapacidad tienen derecho a practicar el deporte de su elección en igualdad de condiciones con las demás personas, mediante los ajustes razonables y medidas de apoyo necesarias para garantizar su inclusión social: Primera Sala
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció que las personas con discapacidad tienen derecho a practicar el deporte de su elección en igualdad de condiciones con las demás personas con o sin discapacidad, por lo que el Estado o el ente privado respectivo deben realizar los ajustes razonables y brindar las medidas de apoyo necesarias para garantizar su inclusión social efectiva. En consecuencia, la modalidad de deporte adaptado, dirigido exclusivamente a personas con discapacidad, no es un ajuste razonable, sino una medida en materia de accesibilidad, la cual resulta opcional y, en su caso, complementaria al deporte ordinario.
Segunda Sala Valida que Ley del ISR Imponga Tasas Distintas por el Goce Temporal de Aviones y de Helicópteros para la Transportación de Personas y Bienes
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con un asunto de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, determinó que la Ley del Impuesto Sobre la Renta respeta los principios de equidad tributaria, razonabilidad legislativa, libre competencia y proporcionalidad, al imponer una tasa de ISR distinta al goce temporal de aviones y de helicópteros para la transportación de personas y bienes.
La SCJN invalida el artículo transitorio que amplió el periodo del encargo del presidente del Alto Tribunal y de los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal
En sesión de hoy, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró por unanimidad la inconstitucionalidad del artículo décimo tercero transitorio del Decreto de reformas de 7 de junio de 2021 en materia de justicia federal, el cual ampliaba por dos años el periodo del Presidente actual de la Suprema Corte y de las y los Consejeros de la Judicatura.
TEPJF determina a los órganos competentes para la Revocación de Mandato
En el marco de las impugnaciones relacionadas con el proceso de Revocación de Mandato, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mantiene el compromiso de garantizar los principios de equidad, transparencia, certeza, y legalidad. En esta ocasión, el Pleno de la Sala Superior resolvió, por unanimidad de votos, lo siguiente:
Concluye la SCJN análisis de la controversia constitucional originada por el conflicto de límites territoriales entre Oaxaca y Chiapas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, concluyó el análisis de la controversia constitucional promovida por el Estado de Oaxaca, en contra del Estado de Chiapas.
Es importante redoblar esfuerzos para no dejar en la indefensión a las niñas, niños y adolescentes y garantizar sus derechos: Arturo Zaldívar
Al brindar el mensaje de bienvenida en el “Congreso Mundial sobre Justicia con la Niñez”, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) Arturo Zaldívar destacó que en un entorno mundial como el que vivimos ahora, de pobreza, de desigualdad, de fenómenos migratorios, de abuso infantil y de tantas cuestiones que dejan en indefensión a las niñas, a los niños y a los adolescentes, es importante redoblar esfuerzos no sólo para avanzar en la conceptualización y garantía de sus derechos, sino para que estos derechos se hagan realidad en la práctica cotidiana.
La Ley Nacional de Ejecución Penal no es aplicable al Sistemas Penitenciario del Régimen Militar: Primera Sala
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la Ley Nacional de Ejecución Penal no es aplicable al sistema militar de ejecución de sanciones penales; a partir de ello resolvió que la inexistencia de una normatividad específica en ese rubro no constituye una omisión legislativa que pueda ser examinada en el juicio de amparo al no existir obligación del Congreso de la Unión de legislar al respecto conforme a una disposición constitucional.
Inicia la SCJN análisis de la controversia constitucional sobre límites territoriales entre los estados de Oaxaca y Chiapas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, inició el análisis de la controversia constitucional sobre límites territoriales, promovida por el Estado de Oaxaca en contra del Estado de Chiapas, en la que solicitó que se fijara la línea limítrofe entre ambas entidades federativas e impugnó el Decreto 008, publicado el 23 de noviembre de 2011, con el que el Congreso del Estado de Chiapas creó el Municipio de Belisario Domínguez, entre otros actos.
Gana periodista juicio contra BBVA por reembolso de dinero robado de sus cuentas
La periodista Paula Mónaco Felipe ganó el juicio al banco BBVA por el que reclamó el reembolso del dinero que le robaron en diciembre de 2019 cuando cubría la trayectoria de los migrantes en Tijuana, Baja California, y fue privada de su libertad por hombres armados que la mantuvieron en una casa de seguridad.














