La Salle recibió a una nueva generación de estudiantes de la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación (FAMADyC) con una Cátedra Prima en la que los especialistas abordaron la importancia del diseño para transformar el futuro y cómo enfrentar con resiliencia esta nueva etapa.
Instalan baño neutro en Facultad de Química
Con el fin de posibilitar un espacio sanitario que parta del reconocimiento y el respeto a la diversidad de sexo genérica, la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de México habilitó su primer baño neutro.
El fenómeno migratorio de la mariposa monarca, en peligro
Sin duda, es uno de los mejores espectáculos que la naturaleza nos ha regalado. La marea negra y naranja empieza su revoloteo en Canadá, atraviesa Estados Unidos, se establece un tiempo en México y emprende el viaje de regreso. Es una travesía de más de 4 mil kilómetros a 60 kilómetros por hora protagonizada por un admirable insecto: la mariposa monarca (Danaus plexippus) matusalén.
Las abejas: heroínas polinizadoras
A pesar de su diminuto tamaño, tienen una papel fundamental en nuestro planeta. Su simple existencia es una de las maravillas de la vida y su extinción podría traernos grandes problemas. La abeja es uno de los insectos que causan una mayor admiración a las personas por su gran labor.
La Compañía Nacional de Danza volverá a interpretar La sílfide y el escocés, en el Palacio de Bellas Artes
Considerado el primer ballet romántico y el primero en utilizar zapatillas de ballet en el escenario, La sílfide y el escocés se volverá a presentar con la Compañía Nacional de Danza (CND) en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con seis funciones que tendrán lugar del 26 de agosto al 1 de septiembre.
Afganistán: a un año de talibanes, retroceso y catástrofe para las mujeres
Ha pasado un año desde que los talibanes tomaron el control de Afganistán tras la retirada de las fuerzas extranjeras dirigidas por Estados Unidos. El escenario luce desalentador. Los hospitales están deteriorados y la atención es pobre, a pesar del esfuerzo sobrehumano de los enfermeros. Los productos básicos escasean. Hay desnutrición y sobre todo las mujeres son excluidas del mundo laboral y de la educación.
El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales invita a su Cine Foro, con el ciclo “Mujeres en el Cine”, en Los Pinos
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), invita al ciclo y conversatorio “Mujeres en el Cine”, que se realizará de forma gratuita el último viernes de cada mes, a las 18:00 horas en sala de cine de la casa Miguel Alemán, del Complejo Cultural Los Pinos.
Cultura Comunitaria fomenta la sana convivencia a través de proyecciones de cine mexicano
En el marco del Día Nacional del Cine Mexicano, que se celebra cada 15 de agosto, el programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a las proyecciones de los Cine sillita, que se llevan a cabo en Ciudad de México y en Tijuana, Baja California.
Radio Educación estrena: Soy Alicia y estoy aquí para cuidarte
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Radio Educación, estrenará en exclusiva la serie Soy Alicia y estoy aquí para cuidarte, una producción de Pro Mujer, organización que por más de 30 años se ha dedicado a apoyar a mujeres latinoamericanas buscando ampliar su acceso a servicios de salud y bienestar, así como a oportunidades de capacitación.
Obtiene Margo Glantz el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2022
Por la calidad de su obra pionera, que abrió el camino a las generaciones posteriores de escritoras y escritores iberoamericanos, así como por su contribución indeleble a las letras y su inteligencia poética, el jurado del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2022 decidió otorgárselo a la escritora mexicana Margo Glantz.