La diputada morenista Ana Buendía García presentó ante el Congreso capitalino una iniciativa para la inclusión de personas de talla baja en espacios públicos como ventanillas de atención, bancos, sanitarios y cajeros automáticos, entre otros.
“Le veo un futuro muy favorable, ya que en muchas ocasiones no se toma en cuenta porque uno mismo no sufre de todas esas necesidades, y no somos conscientes de lo que otras personas puedan necesitar o cómo se les pueda ayudar”, expresó Buendía en entrevista.
La legisladora explicó que la propuesta surgió de la propia gente que se acercó a ella: “Casi todas las iniciativas son de sugerencias y de problemáticas que tienen las personas”.
Su iniciativa contempla la implementación de un “escalón universal”, un banco fijo o móvil para el uso exclusivo de este sector poblacional, que permita compensar la diferencia de altura y facilite el acceso autónomo a servicios públicos.
“Que se ponga ya sea un banco móvil o fijo para que las personas en todos los lugares que habitualmente asistimos, puedan acceder fácilmente a lavarse las manos o hacer su trámite”, detalló la morenista.
Buendía refirió que se necesitan recursos y presupuesto en cada nueva estructura para llevar a cabo esta propuesta, a fin de ejercer el trato humanista que caracteriza a la Cuarta Transformación. Además, garantiza el reconocimiento y protección de los derechos de las personas con discapacidad.
Pese a ello, la diputada no especificó el porcentaje poblacional que representan las personas de talla baja, “pero sí es uno muy importante”, aclaró.
Finalmente, Buendía enfatizó que esta estrategia sigue los lineamientos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, acuerdo internacional ratificado por México desde 2008.
Camila Doroteo